"Generación docentes" y los beneficios de la escuela rural

La Fundación Princesa de Girona selecciona 30 estudiantes de Educación Infantil o Primaria de cualquier universidad española, para vivir una experiencia de aprendizaje innovadora que incluye prácticas en escuelas rurales de Aragón, Extremadura y Galicia. Es necesario pedir la conformidad de la coordinación de prácticas y responsable de tu Facultad.

Fundación Princesa de Girona

El programa se dirige a jóvenes estudiantes de Educación Infantil o Primaria (3º o 4º curso) de cualquier universidad española, que tengan como máximo 25 años en el momento de realizar la solicitud, los cuales podrán realizar sus prácticas y su trabajo de fin de grado por un período de 4 meses -comprendidos entre enero y junio de 2022- coincidiendo con su último curso en el grado. Además, la Fundación financia la movilidad de los seleccionados entre comunidades autónomas y colabora con universidades de todo el país en el reconocimiento académico de estas prácticas curriculares, que cuentan además con el acompañamiento de varios tutores especializados.

Solicita tu plaza
Conoce la primera generación
Transformación educativa

La experiencia en un entorno rural, con baja ratio de alumnos y en un espacio natural, ofrece la oportunidad de conocer:

docentes con una profunda vocación, altamente motivados y con gran capacidad de gestionar situaciones complejas ante el cambio social.
El valor pedagógico del aula multigrado y la heterogeneidad del grupo, que facilitan la igualdad de oportunidades, la cooperación, el autoconocimiento, la inclusión.
Una personalización eficaz del aprendizaje, trabajando de la mano de las familias para potenciar lo mejor de cada alumno.
Un clima familiar en el aula que favorece la convivencia y el desarrollo de la inteligencia emocional, además de crear comunidad y generar impacto social.
Espacios de aprendizaje que van más allá del aula y generan oportunidades al alumnado y al profesorado para mejorar sus competencias.
C.R.A ENTRECANALES: Holguera
CRA Entrecanales (Holguera)

Te recomendamos que antes de cumplimentar la información, leas con detenimiento el formulario de solicitud de participación. En el siguiente botón de descarga también encontrarás una lista de consejos que te ayudarán a preparar tu candidatura.
Cualquier consulta que tengas, «puedes ponerte en contacto con nosotros.» Correo electrónico: generaciondocentes@fpdgi.org

DESCÁRGATE LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

Aragón: CEIP Ramon y Cajal (Alpartir); CRA A Redolada (Peralta de Alcofea); CRA Alifara (La Fresneda); CRA El Enebro (Sabiñan); CRA Martín del Río (Martín del Río); CRA Monegros Norte (Lanaja); CRA Montesnegros (Peñalba) y CRA Pablo Antonio Crespo (Aliaga).
Extremadura: CRA El Olivar (Torrecilla de los Ángeles); CRA Entrecanales (Holguera); CRA Esparragosa de la Serna; CRA Garbayuela; CRA Gloria Fuertes (Novelda del Guadiana); CRA La Espiga (Zurbarán); CRA Sierra de San Pedro (Salorino); CRA Vera Tietar (Tejeda de Tiétar).
Galicia: CRA Amencer (Ribadavia); CRA Coristanco (Coristanco); CRA de Valga (Valga); CRA Monterrei (Monterrei); CRA Nosa Señora Do Faro, CRA Rianxo; CRA Vilaboa.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.