GIRAMujeres

Si tienes entre 23 y 65 años y una idea de negocio en la cabeza, pero no sabes cómo llevarla a cabo, o simplemente buscas encontrar tu camino, descubre cómo participar en GIRA Mujeres Coca-Cola. El próximo 20 de noviembre en Granada tendrá lugar la presentación de la segunda edición del programa #GIRAMujeres, un proyecto promovido por Coca-Cola European Parthers Iberia  con la colaboración de Andalucía Emprende.

En dicha presentación nos acompañarán:

Antonio Ramírez de Arellano, Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Montserrat Reyes Cilleza, Directora Gerente  de Andalucía Emprende

Marisa Soleto, Directora de Fundación Mujeres

Juan José Manzano Sánchez, Director de comunicación de AlmaNatura

Ana Callol, Directora de Responsabilidad corporativa de Coca-Cola European Parthers Iberia.

Lorena Romero, de Lucena (Córdoba) ganadora de la primera edición de #GiraMujeres, cuyo proyecto se basa en la creación de una marca de joyería online con piezas intercambiables a partir de la tecnología de impresión 3D , que expondrá brevemente su experiencia como participante en el programa, (http://lorenarom.com/)

 

Modera el acto: Encarna Ximénez de Cisneros

 

El proyecto GIRA Mujeres es uno de los primeros que se desarrollan en Europa dentro de la iniciativa global de Coca-Cola 5by20, que busca empoderar económicamente a cinco millones de mujeres en el mundo antes del año 2020.

Pero, de momento, el objetivo más cercano de esta segunda edición es impulsar los sueños empresariales de 4.000 mujeres de ciudades y zonas rurales de prácticamente toda España. En la primera promoción, que arrancó a finales de 2016, GIRA Mujeres Coca-Cola brindó una oportunidad a 4.643 mujeres.

Más información sobre #GiraMujeres: http://bit.ly/2zy0S95

Si tienes entre 23 y 65 años y una idea de negocio en la cabeza, pero no sabes cómo llevarla a cabo, o simplemente buscas encontrar tu camino, descubre cómo participar en GIRA Mujeres Coca-Cola.

 

Lunes 20 de Noviembre a las 11.30 Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de Granada – Junta de Andalucía (Gran Vía de Colón, 54-56)

 

Rogamos confirmación de asistencia, antes del viernes 17 de Noviembre a las 9:00h.:

Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Granada

Tel: 958894500/ cade.granada@andalucíaemprende.es

https://www.cocacolaespana.es/historias/mucho-mas-que-un-refresco/responsabilidad-social/apuntarse-gira-mujeres

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.