Glaciología polar

Hasta el 29/10/2018. Físicas, Matemáticas, Ingeniería…Procedencia: Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Contratos asociados a líneas de investigación. Estimación de las pérdidas de masa glaciar por ablación frontal y su fraccionamiento en descarga de icebergs y fusión submarina. 
 Contacto correo-e:info@gsnci.upm.es

BUSCAMOS CANDIDATOS PARA CONTRATO PREDOCTORAL (GLACIOLOGÍA POLAR)
Candidatos interesados en realizar el doctorado con un contrato asociado a un proyecto del Plan Estatal de I D I (antiguas becas FPI) en alguna de las líneas de investigación del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería (GSNCI).

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL QUE ESTÁ VINCULADO EL CONTRATO:
Interacción termomecánica glaciar-océano: estimación de las pérdidas de masa glaciar por ablación frontal y su fraccionamiento en descarga de icebergs y fusión submarina (CTM2017-84441-R); Investigadores principales: Francisco José Navarro Valero y Jaime Otero García.

POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACIÓN/TESIS DOCTORAL:
1) Desarrollo de un modelo numérico tridimensional de termomecánica glaciar con evolución temporal, capaz de representar la compleja geometría y evolución de los glaciares con terminación en mar.
2) Investigar el uso de técnicas novedosas en el ámbito de la glaciología, basadas en los métodos sin malla (funciones de base radial, RBF).
3) Desarrollo de un modelo tridimensional de circulación oceánica en fiordo, basado en las ecuaciones de Navier-Stokes, para ser acoplado al modelo de termomecánica glaciar.

REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS:
– Máster Universitario, Licenciado, o Ingeniero, con buen expediente académico, para matricular doctorado en curso 2018-2019.
– Perfil del candidato: Físicas, Matemáticas, Ingeniería o titulaciones afines.
– Disposición a realizar trabajo de campo ocasional en regiones polares (Antártida/Ártico).

CONDICIONES DEL CONTRATO:
Las propias de los contratos predoctorales para la formación de doctores descritas en la convocatoria oficial:
http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ayudas/PE_2017_2020/PE_Promocion_Talento_Empleabilidad/Subprograma_Estatal_Formacion_IDi/FICHEROS/Contratos_Predoctorales_Formacion_Doctores_2018/Convocatoria_predoctorales_2018_def_firmada_SEUIDI.pdf
Resumen: máximo de 4 años, salario bruto anual de 16.422 € que pasaría a 19.000 € en el cuarto año si se obtiene el grado de Doctor antes del inicio del cuarto año; ayudas complementarias para estancia en centros de I D (nacionales o extranjeros) y matrícula de doctorado.

FORMALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES:
Del 09/10/2018 al 29/10/2018 a las 15:00 (hora peninsular española), en la forma descrita en la convocatoria oficial.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN
El Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería (GSNCI) es un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que desde 1995 centra su actividad en la glaciología.
Combinamos modelos matemáticos de termomecánica glaciar con trabajos de campo en la Antártida y el Ártico, para simular la respuesta de los glaciares a los cambios climáticos.
Empleamos el georradar como técnica esencial para la toma de datos de campo, así como datos obtenidos de sensores remotos.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Más información sobre el grupo en la página web http://www.gsnci.upm.es/
Consultas en info@gsnci.upm.es

Recomendamos que los interesados nos enviéis, lo antes posible, el CV y expediente académico, al correo anterior, siempre antes de la formalización de la solicitud oficial.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.