GOLDSMITHS, UNIVERSITY OF LONDON and UNIVERSITY OF CUMBRIA, LANCASTER

Becas convocadas por el gobierno británico, con dotaciones de 25.000£ y la posibilidad de un préstamo de 9.000£, para licenciados o graduados con nacionalidad de la UE que quieran completar o realizar una formación de profesor de español como lengua extranjera en Londres o en Lancaster.

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad de Barcelona
 Contacto correo-e:

garciaasensio@ub.edu


CONVOCATORIA DE BECAS (25.000 libras)(Curso 2017-2018)
GOLDSMITHS, UNIVERSITY OF LONDON and UNIVERSITY OF CUMBRIA, LANCASTER.STANDARD LANGUAGES POSTGRADUATE CERTIFICATE OF EDUCATION (PGCE), en colaboración con la UNIVERSIDAD DE BARCELONA

La Goldsmiths, University of Londres, así como la University of Cumbria, gestionan becas convocadas por el gobierno británico, con dotaciones de 25.000£ y la posibilidad de un préstamo de 9.000£, para licenciados o graduados con nacionalidad de la UE que quieran completar o realizar una formación de profesor de español como lengua extranjera en Londres o en Lancaster. Puede obtenerse más información en: http://www.education.gov.uk/get-into-teaching/funding/postgraduate-funding. Quienes declaren haber realizado el Máster de Secundaria o el CAP no podrán acceder a becas.

La formación comprende un curso académico. El curso se inicia a principios de septiembre de 2017 y finaliza a finales de junio de 2018. El precio del curso es de 9.000£.
Tras la formación, se obtendrá el título PGCE Secondary Modern Foreign Languages (MFL), que habilita para la  incorporación inmediata al sistema educativo inglés como profesor de español como lengua extranjera en centros de Secundaria.

Los requisitos para los candidatos son los siguientes:
a) Tener un buen nivel de inglés (Proficiency, Advanced o equivalente)
b) Tener conocimientos (B1, mínimo) de francés, preferentemente, o de alemán (sin conocimientos, o si no se ha alcanzado el nivel B1, se ofrecen cursos becados de francés y de alemán en universidades inglesas, de junio a agosto de 2017. Los cursos, que se ofrecen a los estudiantes admitidos en el PGCE, permiten alcanzar el nivel B2 de francés o de alemán, y algunos incluyen una estancia becada (115£ por semana) de dos semanas en Francia o en Alemania.

c) Estar en una de las siguientes circunstancias académicas:
c.1. Ser licenciado o graduado. Se valorarán especialmente las titulaciones en Filología Hispánica o en Filología Inglesa, así como los estudios de máster de formación de profesores de ELE.

c.2. Ser estudiante del Máster Español Lengua Extranjera en Ámbitos Profesionales o del Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, de la Universitat de Barcelona, si se quiere optar a una doble titulación: máster y PGCE, con solicitud de reconocimiento de créditos.

d) Los interesados deberán realizar una inscripción on-line, antes del día 16 de enero de 2017 , en el aplicativo UCAS Teacher Training www.ucas.com. Puede ayudar a realizar la inscripción la información contenida en el sitio web: https://getintoteaching.education.gov.uk/A partir de esta inscripción se realizará un primer proceso de selección de candidatos. Los candidatos seleccionados serán convocados para seguir el proceso de selección en la Universidad de Barcelona; si bien, excepcionalmente, podrá solicitarse realizar este proceso en Londres o en Lancaster. Para más información y para resolver dudas sobre la inscripción on-line, la Universidad de Barcelona dispone de un documento explicativo que proporcionará la Dra. García Asensio (garciaasensio@ub.edu). Puede contactarse también con la Sra. Marian Carty (m.carty@gold.ac.uk)o con la señora Anne Dareys (anne.dareys@cumbria.ac.uk).

Los candidatos seleccionados continuarán con el proceso selectivo en la Universitat de Barcelona (Edificio Histórico) durante los días 2 y 3 de febrero de 2017: el 2 de febrero se realizarán entrevistas por la mañana (De 9:00h a 13:30h) y unas pruebas escritas (written tasks), de 16:00h a 19:00h. El día 3 se seguirán realizando las entrevistas. Para más información, puede contactarse con el Sr. Albert Faya (e-mail: albertfayaq@ub.edu).

Las entrevistas serán en inglés. Incluirán una micro-teaching activity en español de 5 minutos de duración que deberá haberse ideado y preparado previamente según unas pautas que le serán proporcionadas a cada candidato. Las written tasks consistirán en una reflexión escrita, en inglés, sobre algún punto de la lectura de un artículo que también se proporcionará previamente a cada candidato; también se realizará una prueba de nivel de inglés (GCSE-equivalence test), y una prueba de nivel de francés o de alemán.

Si finalmente se es admitido como estudiante de PGCE en Goldsmiths, más adelante (mes de abril), se realizará una prueba de conocimientos básicos de matemáticas para aquellos estudiantes que no hayan superado el examen de Matemáticas de la Selectividad. Todos los estudiantes (Cumbria y Goldsmiths) deberán pasar unos Skill tests (Numeracy and Literacy) http://www.education.gov0.uk/schools/careers/traininganddevelopment/professional/, requeridos por el gobierno británico.
 __________________________
1. Quienes prefieran estudiar el PGCE en Goldsmiths (University of London) deberán finalizar de rellenar el aplicativo UCAS el mismo día 16 o, máximo, uno o dos días antes; si se prefiere estudiar en Cumbria, puede finalizarse el mismo día 16 o antes, sin importar cuántos días antes. Razones de organización administrativa propias de cada universidad explican esta indicación.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Para más información, contactar con:

M.ª Ángeles García Asensio: garciaasensio@ub.edu
Universidad de Barcelona

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.