Guía de salidas profesionales. Biología

Perspectivas Laborales. Las principales tendencias y oportunidades, se encontrarán en eficiencia energética, economía circular, movilidad Sostenible, gestión del agua, ciudades Inteligentes, recursos naturales y servicios de soporte… Los cambios producidos en la sociedad relacionados con la calidad de vida y la protección del medio ambiente, presentan nuevas y grandes oportunidades laborales, sobre todo relacionadas con Biotecnología, Salud y Bienestar, Energía y el sector Agroalimentario.

El sector Agroalimentario es muy dinámico y ha experimentado un gran cambio en España, tiene muy buenas perspectivas de creación de empleo. Se necesitarán Técnicos/as en Laboratorio y Técnicos/as en Calidad. También se necesitarán perfiles comerciales con dominio de idiomas, por el aumento de las exportaciones.

Los cambios en el sector I D han empezado a producirse y permiten ver el futuro con cierto optimismo. Esto se traducirá en un aumento paulatino de las contrataciones para los graduados/as en Biología. Se ha incrementado el número de investigadores, y la inversión en I D I.

La Biotecnología se espera que sea una pieza clave en el futuro de nuestro país, serán muy demandados Analistas, Técnicos/as y Científicos/as. En Energía sobretodo se necesitarán expertos en energías renovables.

El sector Químico-Farmacéutico se encuentra en plena expansión y creando empleo, sobre todo relacionado con las áreas de  calidad y marketing.

En los últimos años las exigencias y actualización de la legislación ambiental, ha provocado la demanda de peritos ambientales en asuntos judiciales, sería necesaria formación específica para ello, y fuente de empleo para los graduados/as en biología.

Algunos informes a nivel internacional han vaticinado que, gracias al enorme potencial que tiene España sería posible la creación de millones de empleos verdes en las próximas décadas. El informe publicado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en abril del 2016, establece que las principales tendencias y oportunidades, se encontrarán en Eficiencia energética, Economía circular, Movilidad Sostenible, Gestión del agua, Ciudades Inteligentes, Recursos Naturales y Servicios de Soporte.

Los empleos verdes, son una oportunidad para mejorar la competitividad de Europa en el mundo y apoyar el empleo “sostenible y de calidad”.

Existe una demanda real de profesionales “verdes” en agricultura, gestión de aguas, biocombustibles, biología, consultoría, educación ambiental, eficiencia energética, energía solar fotovoltaica, eólica, solar térmica, gestión forestal, certificaciones de calidad y medio ambiente, gestión de residuos o sostenibilidad y RSC.

Empleos verdes con salida laboral: Agricultura y ganadería ecológica; Consultoría, ingeniería y auditoría ambiental; Control y prevención de la contaminación, Ecodiseño; Ecoemprendizaje; Energías renovables; Biodiversidad, el Turismo sostenible, I D, las Nuevas tecnologías de la información y la Comunicación aplicadas a la gestión ambiental, la Movilidad sostenible y el Coche eléctrico; Rehabilitación energética de edificios, Residuos; Responsabilidad Social Corporativa; Servicios energéticos.

Además en la guía de salidas profesionales

GRADO EN BIOLOGÍA
Introducción Competencias Ámbitos Profesionales Ocupaciones Mercado de Trabajo Perspectivas Laborales Otras consideraciones Enlaces

http://empleo2.ugr.es/salidasprofesionales/grados/biología

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.