Humanos y robots están condenados a entenderse

Una debate recurrente en la actualidad. La tecnología y los puestos de trabajo. Una materia que avanza, a tal ritmo, que cualquier análisis quedará pronto obsoleto. La robotización va a hacer que la gestión emocional de los equipos aumente en importancia. Ofrecemos algunas páginas para la reflexión…

¿Quién teme a los robots en el trabajo? Los profesionales de los Recursos Humanos apuestan por sus efectos positivos para las empresas y el empleo
27-2-2018 | Wolters Kluwer
Según un estudio realizado por Cuatrecasas y Adecco, la gran mayoría de los profesionales de recursos humanos considera que la robótica tendrá una incidencia importante pero positiva en el mercado laboral de los próximos años, pues dotará de mayor agilidad a los procesos, no supondrá la destrucción de puestos de trabajo y dará lugar a la creación de nuevos empleos hasta ahora desconocidos.Sin embargo, su implantación va a plantear notables problemas de gestión de personal que las empresas deberán afrontar.

http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUwMDA0NTExNTJRK0stKs7Mz7M1MjC0MDAyMgcJZKZVuuQnh1QWpNqmJeYUp6plFjsWFBTll6WmQNSZGBgZWBobAgBQ5kxLTQAAAA==WKE

 

Otro aspecto interesante del estudio es que el 83% de los encuestados considera que la robotización va a hacer que la gestión emocional de los equipos aumente en importancia. El hecho de que los robots estuvieran confinados o protegidos por vallas de seguridad ha implicado que, para el profesional de recursos humanos, el robot fuese una herramienta de trabajo del área de manufactura. Por tanto, se va a tener que dotar de mayor prioridad a un cierto engagement tecnológico para evitar las posibles consecuencias que podrían darse si la percepción del robot es de inseguridad con respecto a su futuro en las empresas para las que trabajan.

http://www.equiposytalento.com/noticias/2018/02/22/el-88-de-los-rrhh-cree-que-la-robotica-tendra-alto-impacto-en-el-mercado-laboral

Las entidades tienden a “tecnologizar” los procesos de comunicación, pero no por ello se debe obviar su lado humano, y es necesario recuperar una óptica de cuidado, tanto en la gestión de los equipos, como de sus procesos comunicativos, y por supuesto en la gestión que se hace del tiempo en las entidades.

Aspectos como la inteligencia emocional y el bienestar subjetivo cobran especial interés para mejorar el rendimiento y eficacia de los equipos de trabajo. En este sentido, conocer y manejar las nuevas tendencias comunicativas, así como las herramientas necesarias para su gestión, puede resultar agobiante, en caso de no incorporar el elemento emocional, que nos ayude a gestionar adecuadamente las relaciones interpersonales, el estrés y la frustración del trabajo y la actividad cotidiana.

http://www.cje.org/es/eventos/gestion-de-equipos-e-inteligencia-emocional-i/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.