I Convocatoria CEI BioTic Granada.Ayudas a la Enseñanza Práctica dirigidas a estudiantes de Másteres Oficiales y Programas de Doctorado

 

Dentro de la línea estratégica de la mejora docente y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, y como parte de su apuesta por la internacionalización y la creación de alianzas y redes, el CEI BioTic Granada, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y de Grado y Posgrado, abre la siguiente convocatoria financiada con los fondos de CEI BioTic que tiene como objetivos principales:

ï‚· Mejorar los resultados académicos y científicos de la formación de los estudiantes de master y doctorado de la UGR.

ï‚· Conseguir un incremento de la colaboración entre los agregados tanto nacionales como internacionales del CEI BioTic y la comunidad universitaria.

ï‚· Impulsar nuevas iniciativas, redes y proyectos compartidos de la UGR a nivel internacional.

ï‚· Incentivar la actividad científica de jóvenes investigadores y promocionarla a nivel mundial.

ï‚· Promover la empleabilidad para los estudiantes de posgrado.

La convocatoria actual ofrece la oportunidad de que el estudiante pueda desarrollar un período de prácticas tanto en entidades y organismos ubicados en territorio nacional como en el extranjero.

Las modalidades de ayudas son:

A) Plan de Prácticas Nacionales

Ayudas destinadas a la realización de prácticas en entidades, organismos o empresas ubicados en territorio nacional.

Hasta un 25% de las ayudas en esta modalidad será para estudiantes con discapacidad (con un nivel de reconocimiento mínimo del 33%).

B) Plan de Prácticas Internacionales

Ayudas destinadas a la realización de prácticas en entidades, organismos o empresas ubicados en el extranjero.

Hasta un 25% de las ayudas en esta modalidad será para estudiantes con discapacidad (con un nivel de reconocimiento mínimo del 33%).

 

Las diferentes modalidades de ayudas son excluyentes entre si.

Requisitos a cumplir necesariamente por los solicitantes de cualquiera de las modalidades:

– Acreditar estar matriculado en un programa de máster oficial o de doctorado de la UGR.

– Acreditar que la entidad, organismo o empresa sea agregada del CEI.

2

 

 

 

 

– Presentar un plan de trabajo, según la ayuda a la que se opte, que detalle las actividades a realizar. Este Plan debe estar avalado por el coordinador del programa de la UGR en el que esté matriculado y por un tutor de dicho programa que se comprometa con el asesoramiento y tutorización de dicho trabajo.

– Presentar escrito de adhesión al proyecto del centro nacional o internacional, empresa o institución de acogida especificando las tareas y compromisos que asume en el proyecto e indicando una persona responsable de la tutorización (véase convenio del Anexo I).

– Acreditación del grado de minusvalía, cuando se opte a este tipo de ayuda.

Formalización de solicitudes

Plazo de presentación de solicitudes: desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria hasta el hasta el 1 de marzo de 2013.

La solicitud se realizará online a través de la Web del Vicerrectorado de Estudiantes mediante un formulario disponible online donde el usuario completará los datos y los ficheros necesarios para solicitar la ayuda.

En la solicitud se indicará:

1. Título del proyecto de prácticas.

2. Nombre del estudiante investigador, programa al que pertenece.

3. Tutor responsable, categoría profesional, departamento o centro al que se pertenezca de la UGR.

4. Nombre de la persona encargada de la práctica en la Institución de acogida, y sus datos de contacto.

A la solicitud deberá adjuntarse un archivo zip con los siguientes documentos por separado (con un tamaño menor de 3 Mb en total):

ï‚· PDF- Currículo Vitae de los tutores (UGR e Institución de acogida). Resumen 5 páginas máximo de las aportaciones de los 5 últimos años.

ï‚· PDF- Currículo Vitae del estudiante

 

(resumen 3 páginas máximo) y

copia de expediente académico.

ï‚· PDF- Escrito del compromiso que asume la entidad de acogida en el plan de trabajo donde se exprese claramente el compromiso que asume en el proyecto. Deberá establecerse el alcance y tipo de tareas o hitos del proyecto (véase convenio Anexo I)

ï‚· PDF- Plan de Trabajo a desarrollar de 1000 palabras como máximo, que incluya las siguientes secciones: planteamiento previo, objetivos, competencias a desarrollar, resultados esperados, programación temporal, y otros datos que considere relevantes.

El incumplimiento de estas especificaciones es motivo de exclusión.

Una vez cumplimentada, la solicitud deberá imprimirse y presentarse en Registro. Como Registro válido se entiende el Registro de cualquier Centro (Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias), el Registro General de la UGR o cualquiera de los lugares previstos en el art.38 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común. 3

Evaluación

Las solicitudes serán evaluadas por una comisión, que podrá recurrir a la ayuda de evaluadores externos, y compuesta por:

ï‚· Vicerrectora de Estudiantes o persona en quien delegue.

ï‚· Coordinador del CEI BioTic o persona en quien delegue.

ï‚· Vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado o persona en quien delegue.

ï‚· Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo o persona en quien delegue.

ï‚· Un representante de las áreas estratégicas del CEI BioTic Granada

Los criterios de evaluación son:

Criterio

Ponderación

 

1. Currículum vitae del estudiante

30%

2. Currículum de los tutores

20%

3. Calidad de la propuesta y adecuación a los objetivos del CEI BioTic Granada

30%

4. Institución receptora y compromiso.

20%

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.