Inaugurado el Programa UNIVERGEM

El plazo de convocatoria está abierto hasta el día 30 de noviembre, inscripciones en el siguiente enlace

El Programa UNIVERGEM, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene como objeto promover actuaciones innovadoras y contextualizadas, desde la perspectiva de género en la Universidad, con el objetivo de mejorar las opciones de empleabilidad de mujeres universitarias, en condiciones de igualdad a los hombres. La edición de este curso se ha presentado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, en un acto en que se ha contado con las intervenciones del vicerrector de Innovación, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad, de la Junta de Andalucía, Matilde Ortiz Arca; la directora del Centro de Empleo y Prácticas (CEP), Mª del Mar Ortiz Camacho; la directora del Secretariado de Igualdad, Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Juncal Gutiérrez Artacho; y la directora UGR Emprendedora, Mª José González López.

Tras la presentación institucional se han celebrado dos mesas redondas, una con representantes de las empresas que van a participar en Univergem-Empleo que ha sido moderada por María del Mar Ortiz, directora del Centro de Empleo y Prácticas de la UGR, en las que han intervenido por el Grupo Greening, Belén Morales de Rueda, gerente corporativa de Organización y Desarrollo; por Nazaríes, Pablo Caballero Fernández, senior R&D and business development specialist; y por PwC, Carmen María Barcos Murcia, coordinadora del área Legal y Fiscal de PwC en Granada.

En la mesa redonda de emprendedoras y empresarias de éxito, moderada por María José González, directora de Emprendimiento de la UGR, han intervenido Carmen Delia Vicente Moreno, consejera delegada GrupoMamsa; Gloria Quesada Morillas, CEO de Altoria; y Nuria Garay Amaro, Directora de EducoConArte.

UNIVERGEM

El Programa UNIVERGEM, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene como objeto promover actuaciones innovadoras y contextualizadas, desde la perspectiva de género en la Universidad, con el objetivo de mejorar las opciones de empleabilidad de mujeres universitarias, en condiciones de igualdad a los hombres.

Este programa comenzó en el año 1998 como experiencia piloto en cinco universidades andaluzas, entre las que se encontraba la UGR, como consecuencia de un estudio que corroboró que las mujeres universitarias tituladas en carreras técnicas y experimentales tenían más dificultad de acceso al mercado laboral que los hombres (aún teniendo la misma formación y condiciones). Dado el éxito en la primera edición, el programa se amplió al resto de universidades andaluzas, consiguiendo además mención europea de buenas prácticas.

Desde entonces, la Universidad ha continuado desarrollando el programa con diferentes denominaciones (Univertecna, Universem..) pero siempre intentando que las mujeres universitarias consigan un empleo de calidad y adecuado a su formación. De hecho, la media de inserción del programa al primer mes de su finalización en cada edición ha sido de más del 60%, superando el 85-90% al año de finalización del programa.

Este año se pretende que esa cifra se eleve al 100 % puesto que se cuenta con tres grandes empresas que colaboran con el programa en la formación específica que recibirán las participantes, así como en la celebración de un contrato laboral al finalizar dicha formación.

Las empresas han expuesto su propuesta de formación y los perfiles de las mujeres universitarias que van a contratar:

  • Greening Group nace en 2011 como spin-off de la Universidad de Granada, con el objetivo de acercar tanto a empresas públicas como privadas el impulso de las energías renovables a través del diseño y construcción de instalaciones de autoconsumo industrial, bombeo de agua con energía solar y desarrollo de proyectos de eficiencia energética. A día de hoy, Grupo Greening está configurado por un total de siete compañías, en las que ofrecen íntegramente: Fabricación de producto, Ingeniería y Construcción de instalaciones, Generación de energía y Comercialización Energía.
  • PwC mundo tiene presencia en 156 países, entre ellos, España, en donde cuenta con más de 5.000 profesionales, presta servicios de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento legal y fiscal y en Transacciones a todo tipo de empresas: grupos cotizados; empresas de capital privado; sector público; intermediarios financieros y, pequeña y mediana empresa, con unos ingresos netos a nivel global de 45 billones de dólares.
  • Nazaríes lleva desde 2010 desarrollando soluciones tecnológicas en el ámbito de la monitorización y sensorización, así como en la arquitectura de sistemas de gran volumen de datos, y el desarrollo de plataformas que realizan más de 5 millones de transacciones diarias contando con clientes internacionales en países como Suiza, Bélgica, Francia, USA, México, Qatar o Marruecos, entre otros.

La Convocatoria para las universitarias interesadas en este Programa sigue abierta hasta el 30 de noviembre de 2023. Puedes ver toda la información y documentos de esta convocatoria en nuestra web.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.