Incorporación de los jovenes a los departamentos de internacionalización de las empresas

Se trata de la cuarta medida del plan de empleo juvenil. El Gobierno andaluz ha diseñado un conjunto de medidas extraordinarias para favorecer la creación de empleo, con una dotación de más de 500 millones de euros. La iniciativa, presentada  al Consejo de Gobierno, incorpora 21 acciones para amortiguar los efectos de la crisis y el deterioro del mercado laboral. Su desarrollo supondrá la creación de 42.000 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 150.000.

El Ejecutivo andaluz, que mañana trasladará a los agentes económicos y sociales estas medidas para su valoración, ha realizado también un diagnóstico completo de la situación económica y social de la comunidad con el fin de delimitar el ámbito de las políticas posibles dentro de las actuales restricciones presupuestarias.

Las medidas aprobadas se distribuyen en tres bloques. El primero de ellos lo integran programas extraordinarios dirigidos a jóvenes, parados de larga duración, familias con todos sus miembros en paro y territorios especialmente afectados. El segundo está orientado a favorecer la inversión productiva generadora de puestos de trabajo y el tercero a reforzar las políticas activas que gestiona el Servicio Andaluz de Empleo.

El plan de empleo juvenil, que estará dotado con hasta 167,5 millones de euros, cuenta con cinco medidas. En primer lugar, un bono de empleo de 400 euros mensuales durante un año para jóvenes procedentes de la formación profesional y universitaria, en función de sus méritos, y para aquellos que se hayan acogido a la Beca Andalucía Segunda Oportunidad.

A ello se añade la concesión de créditos blandos, con un presupuesto de 125 millones, y hasta 25 millones en incentivos para el autoempleo juvenil, los autónomos que creen empleo joven y la incorporación de personas de este colectivo en empresas de economía social. Asimismo, se financiará el 50% del coste de la Seguridad Social durante los dos primeros años de contratación, con un máximo de 2000 euros por trabajador.

La cuarta medida del plan de empleo juvenil se centrará en favorecer la incorporación de este colectivo a los departamentos de internacionalización de las empresas. Para ello, y con una dotación de 2,5 millones, se ampliarán las becas Extenda de 40 a 150 al año y ahora también podrán beneficiarse de ellas los jóvenes procedentes de la Formación Profesional Superior. Finalmente, la quinta medida será la creación de dos portales en internet, uno de Empleo y otro de Emprendimiento. A estas acciones podrían sumarse los 243 millones adicionales derivados del presupuesto plurianual de la Unión Europea 2014-2020 para financiar el empleo juvenil.

Parados de larga duración

En cuanto a los parados de larga duración y las familias con todos sus miembros en paro, el Consejo de Gobierno ha decidido flexibilizar los requisitos para acogerse al vigente Plan de Choque por el Empleo, de modo que también se facilite el acceso a los desempleados del sector agrario.

El Ejecutivo andaluz también pondrá en marcha un nuevo plan de choque, que se iniciará una vez finalice el actual a finales de 2013, y al que se ha invitado a que se sume al Gobierno central. Tendrá una dotación de 200 millones de euros y estará destinado a obras en servicios públicos esenciales.

Asimismo, se activará un Plan Extraordinario de Acción Social dotado con 60 millones, y con participación de los ayuntamientos, con el objetivo principal de paliar la situación de emergencia que padecen los colectivos más perjudicados por la crisis.

En relación a los territorios especialmente afectados por el paro, la Junta de Andalucía, que ya tiene definidas unas áreas preferentes de actuación en materia de empleo (las denominadas Atipes), redefinirá estas zonas con los agentes económicos y sociales para intensificar en ellas las ayudas e incentivos.

En el segundo bloque, para el impulso de la actividad productiva generadora de empleo, destacan nuevas acciones para eliminar obstáculos administrativos que dificultan este objetivo. Con tal fin se creará la Mesa para la Mejora de la Regulación en Andalucía, que intensificará las medidas llevadas a cabo hasta ahora y que han permitido revisar más de un millar de procedimientos, 363 de ellos vinculados al inicio y el desarrollo de la actividad económica.

Asimismo, se reforzarán los mecanismos para facilitar la negociación y mediación en los conflictos laborales, se rediseñarán los incentivos para primar los proyectos con mayor creación de empleo (con 150 millones de euros) y se priorizará la gestión de los fondos europeos del futuro marco 2014-2020 hacia el objetivo de creación de empleo.

Paliar los recortes

El tercer bloque de medidas se centrará en las políticas activas de empleo con el refuerzo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tras el recorte en un 57% de su financiación (800 millones de euros) por parte del Estado. La Junta acometerá la dotación de 117 oficinas (del total de 192) en las que se ha puesto de manifiesto la escasez de personal. Los servicios del SAE se ampliarán con 310 plazas, 30 de ellas procedentes de la oferta pública de empleo pendientes de incorporación y otras 280 de nueva creación. También se generalizará la cita previa en la atención al ciudadano en las oficinas de empleo. Finalmente, se reforzará la tramitación telemática de las oficinas y casi 100.000 personas podrán acreditar sus competencias profesionales.

Junto con en este conjunto de medidas, la Junta exigirá al Ministerio de Empleo y Seguridad Social la recuperación de la financiación estatal y la activación de un plan especial de empleo para Andalucía

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.