LAS ADMINISTRACIONES EN EMPLEO 2.0

 Para formar parte de nuestras listas de distribución: Inscríbete pulsando suscripciones- grupos de correo. Más de 12.000 personas lo han utilizado. Tendrás información sobre procesos selectivos de las Administraciones públicas y acerca de Programas Transnacionales de empleo. La info más relevante se publica en empleo.20

PREGUNTAS FRECUENTES:

INFORMACION @ ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA Y PRÁCTICAS TRANSNACIONALES.

  

¿EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO? :

 

SE OCUPA DE DOS ÁREAS DE TRABAJO QUE DESARROLLAN LOS SERVICIOS DE EMPLEO DE LA UGR:

  • Información procesos selectivos de las Administraciones públicas.  

 

Se trata de un servicio inédito. Seguimiento totalidad procesos selectivos por oposición, concurso… tanto laborales como funcionarios del sector público: Unión Europea, Admón. Central, Junta de Andalucía y demás CCAA, Ayuntamientos, Universidades, Organismos autónomos… Extracto ofertas de empleo público.  Análisis y divulgación de bases y convocatorias. Contratos  institutos de investigación. Consulta BOE, BOJA, BOP, referencias CCAA, portales organismos. Elaboración de especiales temáticos ministerios, consejerías, universidades, municipios, Centro de Información del MAP y rediris…

 

  • Programas Transnacionales.

 

Divulgación convocatorias. Organismos internacionales. ONU. ONG… España y Andalucía en el exterior. MAE. AECI. Instituto Cervantes. Consulados, CCAA… Espacio europeo. Stages, Parlamento, Naciones Unidas Programa de prácticas Leonardo Da Vinci de la Comisión Europea. Argo- Adeit-… Faro global 1000 becas en EEUU, Canadá, Europa, Asia, Erasmus Prácticas UGR.

 

¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER? ¿QUÉ TENGO QUE APORTAR?

Para formar parte de nuestras listas de distribución.

 

Inscríbete   en    https://empleo.ugr.es:8080/suscripcion/grupos-de-correo

 

 

 

¿CÓMO ES LA COMUNICACIÓN CON USUARIOS Y USUARIAS?

 

Por correo electrónico fundamentalmente. El centro tiene otro personal especializado de orientación laboral y profesional que da citas desde Andalucía Orienta.

 

En este servicio se captan recursos en red y se distribuyen por correo electrónico. La información es la que incluye el correo. No hay más.

 

Esto se indica habitualmente en la oficina de información, planta baja o por parte de orientación.

 

 

¿Qué es lo primero que recibo?

 

Protocolos de trabajo. Explican cómo funciona el servicio.

Rutas Web relacionada con el empleo público. Portales relacionados con las distintas administraciones de un ayuntamiento a la Unión Europea, por ejemplo.

 

Prácticas transnacionales. Programas en vigor.

 

La mayor parte de los programas, son de prácticas en Europa, hay que leer despacio la información, los requisitos hay que cumplirlos en el momento de la solicitud. Es bueno no impacientarse y  darse un tiempo. Sobre todo si acabas de empezar y vas a recibir mucha más información. Una buena opción es el erasmus de prácticas, es para estudiantes, puedes solicitarlo e intentar irte en el verano, si buscas la empresa será más fácil. Te inscribes en la Web de la universidad, y luego lo llamas.

 

Hay muchos correos que indican mapas de posibilidades, unos, es posible los descartes directamente pero otros de, índole general, pueden interesarte en el futuro como meta, porque creas que en otro momento puedes llegar a cumplir los requisitos.

 

¿QUIÉN GESTIONA CADA PROGRAMA U OFERTA? ¿En qué tengo que fijarme con cuidado? ¿Es importante?

 

Cada promotor, normalmente externo a la ugr. En cada correo se indica quién convoca. Los requisitos, los plazos, las características. Si es para estudiantes o personas con titulación media o superior. Se adjuntan los vínculos o rutas Web para acceder a los formularios e información complementaria. También a quién hay que dirigirse para resolver dudas y consultas.

 

Es muy importante seguir las recomendaciones. Si se pregunta lo que ya se dice, si se responde sin leerlo, si se abusa de las visitas… Hay que tener en cuenta, que se deja de atender, escribir, buscar y enviar mensajes que te pueden interesar.

 

LISTAS DE DISTRIBUCIÓN. Envíos a…

 

Te incorporas a una lista de entrada y a varias relacionadas con tu titulación y o áreas de interés. Primero se divide en info. Nacional o internacional. Puedes cambiar de lista si cambian

tus condiciones. Puedes cambiar el correo electrónico. Puedes darte de baja cuando así lo desees. Tenerlo listo y limpio. Puede que si tu bandeja está completa rechace justo la oferta que necesites.

 

¿ES EXCLUSIVA PARA LA UGR?

 

No. Se está atendiendo a estudiantes, titulados y tituladas sin distinción. Ahora bien, la demanda está aumentando y…

 

 

 

Grupos preferentes: Estudiantes últimos cursos. Recién titulados y tituladas. Menores de 35 años. Quien haya tenido vinculación con erasmus. Quien esté explorando la posibilidad de escoger una oposición que prepararse. A quien le interesen procesos selectivos vinculados a las administraciones públicas y sus distintos organismos.

 

¿QUIÉN BUSCA LA EMPRESA EN EL CASO DE LAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES? CONVALIDACIÓN.

 

En este servicio no se tienen relaciones con empresas. Existe un área de empleo privado en este centro. Cada promotor busca las empresas. Se está imponiendo en toda Europa el hecho de que quién encuentre la empresa puede tener acceso a una oferta vinculada. Lo aceptan la mayoría de los programas: Erasmus prácticas ugr, faro global, leonardo argo…

 

Las prácticas las certifica cada promotor y las convalida, por lo general tu Escuela o Facultad.

 

¿QUÉ TIPO DE OFERTAS RECIBIRÉ DE LA FUNCIÓN PÚBLICA?

 

Recibirás cualquier tipo y de todas las AAPP. Las ofertas de empleo público que se publican en boe. Las bases que se publican en bop, boja. Las convocatorias de boe. Además procesos selectivos de laborales fijos o temporales, funcionarios interinos, contratos de servicios…

 

También se mandan algunas becas a golpe de boletín, pero no es nuestra función, se envía información que trata de dar un norte de recursos pero que no son de este servicio, por ejemplo, de estudios, de master, relaciones internacionales, investigación, etc., etc.

 

¿HASTA DONDE SE INFORMA DE LA OFERTA?

 

Seguimos el iter inicial del proceso selectivo. Es obligación tuya si estás interesado o interesada en la oferta: Ver las modificaciones de errores, listas provisionales y definitivas, fechas de exámenes…..

 

¿QUÉ OCURRE CON LOS PREPARADORES DE OPOSICIONES Y LOS TEMARIOS?

 

No existe un listado homologado. En general son señores y señoras que no pasan por Hacienda. Se encuentran en el entorno de instituciones universitarias y académicas relacionadas. También preparan un buen número de personas con categoría funcionarial de las distintas administraciones. Las academias cada vez crecen más y se especializan. Pero lo que es cierto que preparar un grupo superior o medio necesita de un seguimiento personalizado.

 

Se envía ocasionalmente portales de información al opositor. Si no son públicos se indican las referencias. Las academias suelen publicar temarios. A veces hay instituciones que indican temas completos como ha ocurrido con los cambios en igualdad de género, o temas del transporte metropolitano o Web de los arquitectos de la hacienda pública que si los han publicado en red.

 

Pero lo normal es mandar la referencia de las bases, que incorpora los requisitos, proceso selectivo y relación de temas según los casos.

 

 

 

Jesús García López

TGM CPEP. Vic. Estudiantes. UGR.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.