Informática de Sistemas y bioinformática

Convocatorias abiertas por la Fundación Progreso y Salud para cubrir distintos puestos relacionados con la gestión y el desarrollo de la investigación e innovación en Salud. Así mismo, podrá consultar y descargarse los requisitos necesarios en cada perfil buscado y los plazos de recepción de curriculum.

Igualmente, y a fin de difundir las convocatorias de otras entidades del Sistema Sanitario Público Andaluz vinculados a la investigación, podrá consultar otras ofertas de empleo no gestionadas desde la Fundación Progreso y Salud que resultan  de interés para profesionales de la gestión y el desarrollo de la investigación.

Estado de las ofertas:   Abierta   Cerrada   Resuelta   Todas 

Listado de convocatorias   Referencia Nombre Plazo Inscripción Info  Estado(*)  
 Fecha inicio  Fecha fin
1230  Investigador/a Posdoctoral  14/03/2017 24/03/2017 13:00  Abierta   
1229  Programador/a  07/03/2017 27/03/2017 13:00  Abierta   
1231  Beca Formativa en Desarrollo de aplicaciones web  22/03/2017 28/03/2017 13:00  Abierta   

3 Convocatoria/s      Página/s 1 / 1  
 

Otras entidades.  Título 

http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/es/la-fundacion/trabaja-con-nosotros

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Fundación Progreso y Salud
 Contacto correo-e:

jpflorido@gmail.com


 La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión de la investigación, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, precisa incorporar para el Área de Investigación en Bioinformática a un/a profesional con el siguiente perfil: Programador/a Ref. : 1229 La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha creado, recientemente, el Área de Investigación en Bioinformática. Est a nueva área dará soporte al programa de medicina personalizada, estableciendo líneas de trabajo e investigación entre el ámbito de la genómica y la bioinformática, en el que participarán tanto Unidades de Gestión clínica del ámbito de atención primaria com o se atención hospitalaria y posibilitará el análisis de datos genómicos, tanto en el contexto del diagnóstico como en el de la investigación clínica traslacional. Gracias a esta nueva área se podrán llevar a cabo proyectos de investigación e innovación, e n el campo
 de las aplicaciones de la genómica a la práctica clínica y favorecerá la generación de nuevos desarrollos computacionales traslacionales, que podrían tener una implementación en el sistema sanitario.
Esta área contará con la infraestructura vin culada a la Plataforma de Genómica y Bioinformática de
Andalucía (GBPA), perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta Andalucía y gestionada por la FPS.
Funciones principales del puesto:
Desarrollo de aplicaciones web e interfaces de web para el s oftware científico que se produzca en el área .
Colaboración en otros proyectos de software desarrollados en el área.
Perfil solicitado:
Requisitos mínimos :

     Ingeniería Técnica o Superior en Informática de Sistemas o carrera similar .
    Nivel alto en programación Java 8 .
    Nivel avanzado de web development con HTML5, ES6, CSS y REST.
    Experiencia con librerías web y frameworks como Boostrap, Google polymer,
    nodejs, bower.
    Experiencia con software development: git, github, maven, grunt
    Experiencia mínima d e un 1 año en desarrollo
    de software.

Requisitos valorables:

    Experiencia en bioinformática .
    Conocimiento de Pyton y R.
    Conocimiento de entornos Linux, servidores Java como Tomcat, MongoDB, Solr
    Nivel de Inglés: B2 Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
    (MCREL) o similar.

Buscamos una person a con:

    Capacidad de trabajo en equipo .
    Proactivo.
    Orientado a resultados.
    Responsable.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Presentación de candidaturas: Para obtener información adicional sobre los requisitos y condiciones del puesto, así como para solicitar incorporarse al proceso de selección e introducir los datos curriculares necesarios, las personas interesadas deberán dirigirse a la página Web de la Funda ción Pública Andaluza Progreso y Salud : http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/aplicaciones/oferta/
w

Biobanco del Sistema
Sanitario Público de Andalucía

Parque Tecnológico Ciencias de la Salud
Centro de investigación Biomédica
Avda. del Conocimiento s/n · 18016 Granada, España
Tel.: 958 894 672 · Fax: 958 894 652
biobanco.sspa@juntadeandalucia.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.