Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria

Convocatoria de 12 contratos laborales en el marco de proyectos específicos de I D F. También ofrecemos información sobre la Escuela de Pastores de andalucía. La oferta de trabajo es para personas inscritas como demandantes de empleo. El plazo, hasta el 7 de marzo. Sector Lácteo, citricultura, experiencia docente en hortofruticultura, gestión de proyectos. Ingenierías, especialmente agrónoma, biología, económicas…

 Resolución de 14 de febrero de 2017, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, por la que se efectúa la convocatoria de contratos laborales en el marco de proyectos específicos de I D F.

 
Se convocan 12 contrataciones laborales en Centros IFAPA para personas inscritas como demandantes de empleo, entre otros requisitos establecidos que guardan relación con el programa o proyecto de I D F en que se enmarca el contrato.
 
El plazo de presentación será de 10 días hábiles contados desde el día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de esta Resolución de convocatoria, comenzando dicho plazo el martes día 21 de febrero a las 9:00 horas y finalizando el día 07 de marzo de 2017 a las 24:00 horas.
 
Las solicitudes deberán ajustarse al formulario disponible en la página web del IFAPA / Oficina Virtual, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Acceso tramitación on-line
   
pto_Ifapa_verde  PREGUNTAS FRECUENTES:  ¿QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO SOLICITAR?  /  ¿CÓMO ES EL PROCESO?
 
pto_Ifapa_verde  CONTACTO.
Para cualquier consulta relacionada con el procedimiento de la convocatoria pueden contactar a través de la cuenta de correo  webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es
 

Tipo de Convocatoria: Contratos Específicos I D
Estado de la Convocatoria: En plazo de presentación
Plazo de Presentación: Del 21/02/2017 al 07/03/2017
Publicación Oficial:
BOJA nº 34, 20 febrero 2017

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/convocatoria/fa77e920-26c6-11e4-a274-c5d9efb4b7b6

ANEXO I

CONTRATO FINANCIACIÓN CENTRO IFAPA DURACIÓN ESTIMADA REQUISITOS
TITULACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA IDIOMA OTROS REQUISITOS

1.- Proyecto Formativo en el sector Lácteo FEADER Hinojosa Del Duque (Córdoba) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Agrónoma o Máster en Ingeniería Agrónoma 
Experiencia docente en Industrias lácteas.
Experiencia en la elaboración de material didáctico en industrias lácteas  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
2.- Formación Especializada en Citricultura FEADER Las Torres – Tomejil (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Técnica Agrícola o grado equivalente 
Experiencia docente en citricultura.
Experiencia en la elaboración de material didáctico en citricultura.  
Formación en cultivo de cítricos.
Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
3.- Transferencia de Tecnología en vid y vino FEDER Cabra (Córdoba) 
12 meses
(tiempo completo) Licenciatura en Enología Experiencia en experimentación y transferencia en vinos y vinagres  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
4.- Innovaciones en el manejo de los sistemas ganaderos andaluces y en la comercialización de sus productos FEDER Hinojosa Del Duque (Córdoba) 
12 meses
(tiempo completo) Licenciatura en Veterinaria o grado en Veterinaria Experiencia en producción ganadera y reproducción animal  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
5.- Transferencia de tecnología al regadío. SAR FEDER La Mojonera (Almeria) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Agrónoma, o Máster en Ingeniería Agrónoma Experiencia en experimentación y transferencia en horticultura intensiva de regadio.  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
6- Formación Institucional Agraria. Incorporación a la Empresa Agraria 1 FEADER Las Torres – Tomejil (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Técnica Agrícola o grado equivalente Experiencia docente en el programa de Incorporación a la Empresa Agraria.  
Formación en pedagogía o metodología didáctica.
Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar
7- Formación Institucional Agraria. Incorporación a la Empresa Agraria 2 FEADER Cabra (Córdoba) 
12
(tiempo completo) Ingeniería Agrónoma, o Máster en Ingeniería Agrónoma o Licenciatura en Ciencias. Biológicas Experiencia docente en olivicultura  
Formación en pedagogía o metodología didáctica.
Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar
8- Formación Institucional Agraria. Incorporación a la Empresa Agraria 3 FEADER Camino del Purchil (Granada) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Agrónoma, o Máster en Ingeniería Agrónoma Experiencia docente en hortofruticultura  
Formación en pedagogía o metodología didáctica.
Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
9.- Apoyo para la Planificación, Seguimiento y Gestión del Programa Sectorial del IFAPA. Autónoma Servicios Centrales (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Técnica Agrícola o grado equivalente Experiencia en Gestión de Proyectos IDF B1 Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
10.- Apoyo para la Planificación, Seguimiento y Gestión del Programa Sectorial del IFAPA Autónoma Servicios Centrales (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Ingeniería Agrónoma, o Máster en Ingeniería Agrónoma Experiencia en Gestión de Proyectos IDF B1 Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
11.- Apoyo para la Planificación, Seguimiento y Gestión del Programa Sectorial del IFAPA Autónoma Servicios Centrales (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales Experiencia en Gestión de Proyectos IDF  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
12.- Apoyo para la Planificación, Seguimiento y Gestión del Programa Sectorial del IFAPA Autónoma Servicios Centrales (Sevilla) 
12 meses
(tiempo completo) Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales Experiencia en Gestión de Proyectos IDF  Permiso de conducir B y disponibilidad para viajar.
ANEXO II
….

El IFAPA

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) es un organismo autónomo que tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Está adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. (BOJA número 193 de 02/10/2013).
 
El Instituto tiene como objetivo contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario, así como a la mejora de su competitividad a través de la investigación, el desarrollo, la transferencia de tecnología y la formación.

Foto IFAPA Escuela de Pastores

Escuela de Pastores de Andalucía – 2017
 Enviar a un amigo  Imprimir
La Escuela de Pastores de Andalucía es un proyecto conjunto y colaborativo en el que participan numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el pastoralismo y la ganadería extensiva, entre ellas la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidades Andaluzas, organizaciones profesionales agrarias, organizaciones para la conservación de la naturaleza y asociaciones ganaderas.

La séptima edición se centra en esta ocasión en el noreste de la provincia de Jaén, Santiago-Pontones, un municipio que representa la tercera parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

ESCUELA_P
Duración: 540 horas (300 horas teórico-prácticas 240 de formación en explotaciones).

Organiza: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Centro Camino de Purchil (Granada).

Ubicación: IFAPA Camino de Purchil (Granada) / Santiago-Pontones (Jaén).

Plazo máximo de entrega de solicitudes: 3 de marzo de 2017.

Documentos de interés:

Tríptico Escuela de Pastores 2017
Solicitud de inscripción de pastores
Solicitud de inscripción de tutores
Fecha: 20/03/2017
Celebración
Fecha Inicio: 20/03/2017
Fecha Fin: 15/07/2017
Lugar: IFAPA Centro Camino de Purchil (Granada) / Santiago-Pontones (Jaén)
Centros:IFAPA CENTRO CAMINO DE PURCHIL
Área Temática: AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Sector Productivo: Ganadería

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/evento/dbe1e468-edfa-11e6-bd40-c5d9efb4b7b6

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.