INSTITUTO DE CARBOQUÍMICA. CSIC

Un nanotubo de carbono es un cilindro hueco y extremadamente pequeño cuyas paredes están formadas por átomos de carbono acomodados de tal manera que forman una red de hexágonos, muy similar a un panal de abejas en el que los átomos de carbono se encuentran en los vértices de cada hexágono. Estas nanoestructuras, además de ser uno de los materiales más ligeros y fuertes que se conocen, también son excelentes conductores de electricidad», dijo a BBC Mundo Miranda-Reyes.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130712_nanotubos_carbono_mexico_finde_am

https://www.icb.csic.es/

INSTITUTO DE CARBOQUMICA. CSIC
 Contacto correo-e: abenito@icb.csic.es


Ante la reciente publicación de convocatoria FPI, se oferta contrato predoctoral FPI (4 años) para la realización de tesis doctoral en el instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)

El grupo G-CNN (Grupo de nanoestructuras de carbono y nanotecnología) del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) en Zaragoza está buscando un candidato para la realización de tesis doctoral en el marco del proyecto del Plan Estatal ENE2016-79282-C5-1-R: “Grafeno en células solares perovskitas y orgánicas: tintas e interfaces de grafeno”.

El proyecto dispone de un contrato FPI cuya convocatoria ha salido publicada en:
 http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=b96552ab45a7e510VgnVCM1000001d04140aRCRD

http://www.boe.es/boe/dias/2017/09/16/pdfs/BOE-B-2017-53218.pdf

http://www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/563365/document/112782

Plazo de solicitud: 3 al 18 octubre 2017.

El proyecto se centra en la preparación, funcionalización y caracterización de materiales basados en grafeno con propiedades optoelectrónicas mejoradas y su procesado en películas a partir de dispersiones para su uso en céldas solares.
El candidato investigará en (i) el desarrollo de materiales híbridos funcionales de grafeno (óxido de grafeno y derivados) con polímeros conjugados (P3HT…), (ii) el procesado en películas e interfaces a partir de disoluciones (iii) la caracterización de los materiales, películas e interfaces.

El becario tiene a su alcance modernos laboratorios químicos, técnicas de procesado y una gran variedad de técnicas de caracterización. El becario estará plenamente integrado en las actividades del grupo. Disfruta de un entorno internacional, y además tendrá la oportunidad de interaccionar con los 5 socios del proyecto.

Requisitos:
• Se buscan preferentemente titulados en Ciencias Químicas o materiales.
• Buen expediente académico.
• Tener finalizados estudios de máster que habilite a su admisión en programa de doctorado.
• Conocimientos avanzados de inglés (oral y escrito)
Se valorará:
• Motivación para trabajar en investigación
• Buen conocimiento/experiencia en química orgánica sería importante.
• Conocimientos/experiencia en polímeros conductores (polianilina, politiofeno, ….), grafeno, o electroquímica,

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Los interesados deberán remitir por correo electrónico (ver contacto) sus solicitudes incluyendo en ellas:
1. Carta de motivación
2. Expediente académico
3. CV
4. Referencias, incluyendo datos de contacto.
5. disponibilidad para entrevistas por tele/video conferencia o presencial.

Contacto:
Wolfgang Maser  wmaser@icb.csic.es
Ana Benito abenito@icb.csic.es
teléfono: 976 733977 ext 215

Links:

G-CNN web: http://www.icb.csic.es/grupo/grupo-de-nanoestructuras-de-carbono-y-nanotecnologia-gcnn/

facebook: https://www.facebook.com/GCNN-Group-of-Carbon-Nanostructures-and-Nanotechnology-368088803335157/?ref=settings
 
linkedin https://www.linkedin.com/company/417553/

 foto:

www.ott.csic.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.