Instituto de Ciencias del Mar

El Instituto pertenece en el área de Recursos Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es el mayor centro de investigación marina de España y uno de los más importantes de la región Mediterránea. Se dedica integramente al estudio de mares y océanos.

Su investigación busca profundizar y avanzar en el conocimiento científico y averiguar qué papel tienen los océanos en el contexto del planeta. Una larga experiencia y un equipo humano formado por más de 200 especialistas en los diferentes aspectos de la investigación oceanográfica (física, química, geología y biología) le otorgan una visión global del ecosistema marino. Asimismo, le confieren capacidad para valorar los cambios y el impacto humano sobre este medio y buscar soluciones.

Se divide en cuatro departamentos: 1. Biología Marina y Oceanografía  2. Geociencias Marinas  3. Oceanografía Física y Tecnológica  4. Recursos Marinos Renovables

Susinvestigadores participan en proyectos nacionales e internacionales y en campañas oceanográficas en prácticamente todos los mares y océanos del mundo.

Para facilitar la tarea científica del personal que trabaja, el ICM dispone también de diferentes servicios técnicos y de apoyo.
Algunos de estos servicios pueden ser utilizados por investigadores de otras instituciones (Análisis químicos básicos, Observatorio marino costero, Microscopia electrónica, Colecciones biológicas de referencia, Colecciones geológicas, Citómetro de flujo) y público en general (Biblioteca).
Como institución pública, mantiene también el compromiso de comunicar y difundir a la sociedad los conocimientos adquiridos a través de su actividad i cuenta con un servicio de divulgación científica y comunicación y una página web de divulgación (ICMDivulga).

Desde 1955 publica una revista dedicada a la oceanografía, Scientia Marina, la única revista entre todas las revistas científicas que se publican en el Estado español dedicada a esta temática.

http://www.icm.csic.es/es/convocatorias

Institute of Marine Sciences (ICM-CSIC)
 Contacto correo-e:lribas@icm.csic.es

The Group of Biology of Reproduction is seeking a highly motivated PhD student to join our research team at the Institute of Marine Sciences (ICM-CSIC) by middle of 2017. The aim of the PhD thesis is to identify how environmental changes affect fish gonads at the epigenetic level.

Candidates should hold a Master´s degree in Biology, Genetics, Aquaculture or similar with high qualifications in both Degree and Master studies. The PhD position is funded by a one-year contract and continued funding will depend on the competence of the candidate.

The proposed project involves working, among others, with live fish, molecular techniques in the lab and in silico analysis by handling bioinformatics data. Candidates with working experience in these fields are especially encouraged to apply. The position requires good organizational skills, independence and ability to work well with others.

Application
Please send your CV (including qualifications) and a brief motivation letter before April 15th 2017 to: lribas@icm.csic.es .
 —————-

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.