Interinidades en metereologia

Hasta el 23 de agosto. Observar y registrar las condiciones meteorológicas de la atmósfera (temperatura, viento, visibilidad, nubosidad, presión, etc.) para su uso en predicción meteorológica y en climatología. PRIMER EJERCICIO: 70 preguntas tipo test. Contestación errónea penalizada. Tiempo 3 horas. Calificación: de 0 a 40 puntos (mínimo 20).

 

OBSERVADORES DE METEOROLOGÍA DEL ESTADO
 
blankReferencia: 176034
 
blankÓrgano: Ministerio de Agricultura, Alimentacion y Medio Ambiente
 
blankSelección de: PERSONAL FUNCIONARIO
 
blankVía: INTERINIDAD
 
blankTitulación Requerida: Bachillerato o técnico. Bachillerato unificado polivalente o formación profesional de técnico superior o técnico especialista o equivalente
 
blankÁmbito Geográfico: NACIONAL
blankPlazas: Bolsa de empleo
 
blankDirección Internet: [ ] Ampliar información
 

 

blankDisposiciones: CENTRO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Dispuesto el 8 de agosto de 2017
Publicado el 8 de agosto de 2017
Resolución de la Subsecretaría por la que se convoca proceso selectivo para la selección y el nombramiento de personal funcionario interino del Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado y la elaboración de relaciones de candidatos en el citado Cuerpo.
[ ] Ver documento

 
http://administracion.gob.es/web/detalleConvocatoriaWeb.do?source=4&id=176034#Resultados
 

blankPlazos (*): Hasta el 23 de agosto de 2017 

Observar y registrar las condiciones meteorológicas de la atmósfera (temperatura, viento, visibilidad, nubosidad, presión, etc.) para su uso en predicción meteorológica y en climatología.
•Suministrar la información meteorológica que requieren los usuarios del INM.
 Supervisar las redes de observación meteorológica y climatológica, garantizando la operatividad de las mismas.
•Colaborar con los funcionarios del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado y con los del Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado, en las actividades técnicas que unos y otros desarrollan

 

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

Las plazas convocadas corresponden al grupo C subgrupo C1, se debe estar en posesión del título de Bachiller Superior, Formación Profesional de segundo grado o equivalente, técnico especialista o equivalente.

 

SISTEMA DE SELECCIÓN

Oposición

 

EXÁMENES

•PRIMER EJERCICIO: 70 preguntas tipo test. Contestación errónea penalizada. Tiempo 3 horas. Calificación: de 0 a 40 puntos (mínimo 20).
•SEGUNDO EJERCICIO: Resolver por escrito 3 problemas, 1 de matemáticas, 1 de física y 1 de meteorología y climatología. Tiempo 4 horas. Calificación: de 0 a 40 puntos (mínimo 20).

•TERCER EJERCICIO: Prueba voluntaria de idiomas, sin carácter eliminatorio. Cuestionario tipo test de un máximo de 40 preguntas. Contestación errónea penalizada. Tiempo: 2 horas. Calificación: máximo 20 puntos.

 

•CURSO SELECTIVO: Teórico-práctico. Calificación: de 0 a 40 puntos (mínimo 20)
•CALIFICACIÓN TOTAL: suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo

 

TEMARIO

53 TEMAS (7 GENERALES Y 46 ESPECÍFICOS)

TEMARIO OBSERVADOR METEOROLOGICO 2016

http://www.acuaformacion.es/oposiciones/observadores-meteorologia.html

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.