Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana

Bolsa de trabajo. Convocatoria proceso de selección en régimen de concurrencia competitiva de las siguientes categorías profesionales: Médico/a Anestesiólogo/a, Óptico/a-Optometrista, Enfermero, Auxiliar de Enfermería, Celador/a, Programador/a Informático/a Lenguaje Java, Auxiliar Administrativo/a. (código BOL2018/01)

Organismo
Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)
Avenida de Cataluña, 21
46020 Valencia
España
Tel:34 961 92 57 00
Fax:34 961 92 57 03

Plazo

ABIERTO. 15 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación del anuncio de la bolsa en el DOCV de fecha 26/07/2018.

Proceso selectivo

BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

Valoración de méritos y entrevista personal.

Grupo

Otros grupos y titulaciones – Otros grupos y titulaciones

Titulación

Otros grupos y titulaciones

Requisitos específicos

MÉDICO/A ANESTESIÓLOGO/A
– Titulación: Licenciatura/Grado (o equivalente) en Medicina, especialidad en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor, vía MIR.
– Colegiación en el Colegio de Médicos.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

ÓPTICO/A-OPTOMETRISTA
– Titulación: Licenciatura/Grado (o equivalente) en Óptica y Optometría o Diplomatura en Óptica y Optometría.
– Colegiación en el Colegio de Ópticas y Optometrista
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

ENFERMERO/A
– Titulación: Licenciatura/Grado (o equivalente) en Enfermería o Diplomatura en Enfermería.
– Colegiación en el Colegio de Enfermería.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

AUXILIAR DE ENFERMERÍA
– Titulación: Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería o similares.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

CELADOR/A
– Titulación: Titulación mínima ESO y/o Bachillerato.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A EN LENGUAJE JAVA
– Titulación: Título de Ingeniero Técnico Informático / Licenciado en Informática / Grado Ingeniero Informático. Ciclo formativo de Grado Superior o medio en aplicaciones Informáticas.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A
– Titulación: Titulación mínima como Técnico en Administración/Contabilidad. Técnico Superior en Administración y Finanzas o similares o Diplomaturas/Licenciaturas en Económicas o similares.
– Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

Requisitos generales

– Tener nacionalidad española o permiso de trabajo, o alguna otra nacionalidad que permita el acceso al empleo del sector público. En caso de no tenerla y resultar esta persona seleccionada, el contrato no se formalizará hasta que la documentación correspondiente esté en regla. En caso de que finalmente no se consiga finalizar este trámite dentro del plazo establecido por la Comisión de Valoración, la persona seleccionada no podrá ser contratada; dejando, en este caso, la plaza desierta o contratándose a la siguiente persona en caso de que se haya dado orden de prelación en la Resolución.
– Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa o de aquella otra que pueda establecer por ley.

Documentación / Información

Los/as candidatos/as deberán enviar a la dirección del email:rrhh_fisabio@gva.es la siguiente documentación:
1. Solicitud Oferta de Empleo (debidamente cumplimentada disponible en la página Web: fisabio.san.gva.es)
2. Currículum Vitae
3. Carta de Presentación
4. Documentación acreditativa de los requisitos generales y necesarios y de los méritos valorables indicados en el CV. Para aquellos requisitos (generales y necesarios) y méritos valorables no susceptibles, a juicio del Tribunal, de acreditación posible, el Tribunal tomará en consideración la declaración responsable realizada por el/la candidato/a en la Solicitud Oferta De Empleo.
Tanto la solicitud, como la carta de presentación y el Currículum Vitae deberán estar FIRMADOS (CON RÚBRICA). Si a fecha de cierre de la convocatoria los/as candidatos/as no han presentado los documentos requeridos y firmados
quedarán excluidos/as del proceso de selección.

No se admitirán solicitudes que no sean enviadas a la dirección de correo antes mencionada o por Registro de Entrada de FISABIO: Avda. Cataluña, 21, 46020, Valencia.

Imprescindible indicar la referencia de la convocatoria a la que se quiere optar, así como la/s categoría/s a las que presenta candidatura.

Lugar de presentación

La solicitud junto con la documentación requerida se enviará a la dirección del email:

rrhh_fisabio@gva.es

Enlaces de interés

Información en web organismo

http://fisabio.san.gva.es/empleo

Seguimiento
Fase: Convocatoria

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=8Ky0bhBcYbXdyTMCQlvgC4296m3fLNgHLRYj2G8JQQQz2DwP2zZs!1139224664!1532674524039?id_emp=68592

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.