Jornadas Formativas. Presentación en Granada. 4 de marzo

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.En el marco de estas jornadas el emprendedor/a pone en práctica ideas y planteamientos empresariales con técnicos/as y expertos/as de la Red Territorial y del programa Proyecto Lunar Granada. Se trata de un modelo innovación concebido y diseñado para aportar soluciones a los emprendedores de la Industria creativo cultural andaluza.

El objetivo de estas jornadas de entrenamiento y formación es conseguir que las ideas y futuros
proyectos de emprendedores, pasen a ser algo real,tangible. Mediante formación técnica y dinámicas de grupo analizaremos proyectos, ideas de promotores y promotoras, trabajando la motivación, la creatividad individual y colectiva y desarrollando durante 4 jornadas las nociones necesarias para el diseño de unPlan de Empresa, Plan de Negocio …
.
Asimismo, al finalizar la presentación se hará entrega del material de trabajo.
Jornadas Formativas Proyecto Lunar Granada PRESENTACIÓN
Fecha: 04 de Marzo de 2014
Horario: 09:30
Lugar: CADE GRANADA
Parque Tecnológico de las Ciencias
y la Salud.
Avenida de la Innovación, 1.
Edificio BIC, naves 2 – 4.
18016 Granada
PROYECTO LUNAR GRANADA
proyectolunargranada@andaluciaemprende.es
Teléfono: 958.894.500

PRIMERA JORNADA
Fecha: 4 de Marzo de 2014
Hora: 9.30h.-14.00h.
Lugar: CADE GRANADA
9.30h. – 11.30 h.
– Introducción a la Técnica del Lienzo
– Definición de los nueve módulos.
– Tipologías de modelos de negocios
11.30h – 12.00h.
-PAUSA CAFÉ
12.00h – 14.00h
– Práctica: Técnica del Lienzo
Objetivo:
Transmitir la utilidad de la Técnica del
Lienzo, motivando acerca de la necesidad
de desarrollar un plan de empresa con
amplia dosis de creatividad.
SEGUNDA JORNADA
Fecha: 06 de Marzo de 2014
Hora: 9.30h.-14.00h.
Lugar: CADE GRANADA
9.30h – 10.30 h
Introducción al plan de empresa
10.30h – 11.30
Merketing y Planificación estratégica de
objetivos
11.30h – 12.00h.
-PAUSA CAFÉ
12.00h – 14.00h
Análisis D.A.F.O.
Teoría y Práctica
Objetivo:
Alcanzar conocimiento suficiente sobre
elaboración de un plan de empresa,
marketing y análisis D.A.F.O., y adaptar de
un forma eficaz esos conocimientos a la
inmersión en el mercado eficazmente.
TERCERA JORNADA
Fecha: 11 de Marzo de 2014
Hora: 9.30h.-14.00h.
Lugar: CADE GRANADA
9.30h – 11.30 h
Formas Jurídicas y Trámites de
Constitución
11.30h – 12.00h
-PAUSA CAFÉ
12.00h – 14.00h
Financiación pública y privada
Técnica del Elevator Pitch
Objetivo:
Dar a conocer las distintas alternativas
existentes en la constitución de la
empresa, así como las diferentes vías de
financiación a las que acogerse
actualmente.
CUARTA JORNADA
Fecha: 13 de Marzo de 2014
Hora: 9.30h.-14.00h.
Lugar: CADE GRANADA
9.30h – 14.00 h
Plan Económico-Financiero.
– Conceptos básicos
– Activo ¿Qué es la inversión?
– Pasivo ¿Qué es la financiación?
– Cuenta de Pérdidas y Ganancias
¿Qué son los gastos, los ingresos y el
beneficio?
Objetivo:
Introducir nociones básicas sobre las
cuentas anuales de la empresa.

 

Qué es Proyecto Lunar

Proyecto Lunar es un modelo innovación concebido y diseñado para aportar soluciones a los emprendedores de la Industria creativo cultural andaluza. Pretende explorar el potencial de lo creativo-cultural, la empresa y los emprendedores andaluces con el afán de convertirlos en un referente internacional.

 

El modelo ha sido diseñado para ayuda a revitalizar y consolidar los sectores con los que cuenta la Industria Creativo Cultural, estableciendo así una excelente conexión entre los profesionales, las entidades públicas y privadas, y las zonas donde se actúa.

Esta acción se concibe como un espacio que se presta a la realización de las más variadas actividades: la investigación, la formación, el asesoramiento técnico, la promoción, el comercio de productos creativos culturales, las relaciones, la generación de redes, la visualización del tejido productivo de zonas y ciudades de nuestro territorio, contando con la participación de todos los ciudadanos.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.