La Agencia de Colocación destaca un incremento de ofertas. La mayoría son para Granada y el extranjero

Esta semana en IDEAL DE GRANADA . Las ofertas de prácticas en empresas son aún muy superiores a las de empleo. Las cifras quedan aún muy lejos de las de los años anteriores a la crisis, si bien la Universidad de Granada (UGR) ha comenzado el año con números que dan que pensar que está cambiando algo. «En cuanto a empleo, 2013 se cerró con 550 puestos gestionados. Las ofertas recibidas en lo que llevamos de 2014 gestionan 128 puestos; es un dato que indica que hay un cambio en la tendencia en el empleo para universitarios si nos fijamos en el volumen de puestos recibidos en el 2013», valora la vicerrectora de Estudiantes de la institución universitaria granadina, Rosa García Pérez.

En este periodo la oferta de puestos ha sido muy variada y, aunque las titulaciones más demandadas son todas las relacionadas con la Informática, en la Agencia de Colocación de la universidad granadina han recibido ofertas para Fisioterapia, Farmacia, Trabajo Social, Ingenierías Industriales, Magisterio-Educación Infantil, Geología, ADE, Ingeniería Agrónoma –que por cierto no se estudia en la UGR–, Óptica, Ingeniería de Caminos, Ingeniería de Minas –tampoco se estudia en la universidad granadina–, Psicología, Química… según los datos facilitados por la institución académica. En cuanto a la ubicación geográfica de esos puestos, hay que anotar que la mayoría son para Granada y para el extranjero (Brasil, Marruecos, Malta, Holanda…). «Además, algunas de las ofertas han sido de calidad en cuanto a la remuneración económica en consonancia con la demanda de titulados de alta cualificación», puntualiza la responsable del área.

«Por lo tanto, actualmente en la Agencia de Colocación de la UGR existe una tendencia positiva hacia la demanda de titulados universitarios y se percibe un aumento notorio y de calidad de las ofertas de empleo», sentencia Rosa García Pérez. Aún quedan muchos meses para poder aproximarse al millar de ofertas que se gestionaron en tiempos de no crisis. En cuanto a empleo otro reto sería poder recuperar la Feria Internacional de Empleo que dejó de celebrarse. Aunque se desarrolló una jornada de empleabilidad no es lo mismo.

Más prácticas

En el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la institución universitaria granadina el mayor volumen de actividad se centra en las extracurriculares, por lo menos por el momento. En 2013 fueron 1.907 estudiantes los que participaron y en 2012, 1.900. En años anteriores, según los datos del Vicerrectorado de Estudiantes, fueron 1.900. Son cifras, como se puede comprobar, que están muy por encima de las ofertas de empleo.

«El plan general de prácticas profesionales de la Universidad en empresas o entidades permite a unos 1.900 estudiantes realizar prácticas profesionales, incrementando su capacidad de inserción laboral», valora la responsable del área. Son prácticas voluntarias para estudiantes de últimos cursos, remuneradas como mínimo 300 euros /mes por 25 horas semana, durante seis meses máximo y mínimo un mes.

Así las cosas, las actuaciones a través del Plan Propio de la Universidad (854 estudiantes) y el Programa Praem (326 estudiantes), desarrollado en colaboración con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, que cofinancia cada plaza de prácticas al 50% con las entidades colaboradoras, han supuesto prácticas externas remuneradas para 1.180 estudiantes, en progreso.

Eso no es todo. También hay un Plan de formación Interna (PFI). «Gracias al esfuerzo del Vicerrectorado de Estudiantes, centros, departamentos y demás órganos de gestión de la universidad granadina, han podido contar en esta edición con un número superior de estudiantes; concretamente 321 han llevado a cabo prácticas mediante el Plan de Formación Interna, optimizando, además, la propia gestión de la universidad, se están adjudicando actualmente», defienden desde la institución.

Destinos

En el caso del programa Erasmus prácticas en la UGR, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas y de la Oficina de Relaciones Internacionales, se ofertan becas dentro de los programas de aprendizaje permanente para la realización de prácticas en entidades y empresas ubicadas en otros países de la Unión Europea diferentes a España entre los que se incluye Turquía y como nueva incorporación Croacia. A lo largo del curso académico 2012-2013, que son los facilitados por Estudiantes, se recibieron 778 interesados en participar en el programa, gestionándose finalmente un total de 117 plazas de múltiples titulaciones, y han llegado hasta 19 los países de destino destacando como destinos de preferencia Alemania, Francia y Reino Unido.

El perfil general del alumnado becado es un estudiante (79 mujeres y 38 hombres) que se va mayoritariamente a Alemania, Reino Unido o Francia con una estancia de entre tres y seis meses y principalmente estudiantes de ADE, Ingeniería de Canales, Caminos y Puertos, Ciencias Ambientales, Traducción e Interpretación e Ingeniería Química. El Vicerrectorado de Estudiantes desarrollará en los próximos meses varios talleres de formación relacionados con la inserción laboral. Se pueden consultar las fechas en el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas en empresa.

Por otra parte, el CEI BioTic Granada, en colaboración con los vicerrectorados de Estudiantes y de Grado y Posgrado, ha abierto la II convocatoria para que los estudiantes matriculados en el presente curso académico puedan desarrollar un período de prácticas tanto en organismos públicos como en empresas ubicadas en territorio nacional o en el extranjero. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 20 de marzo a las 14.00 horas. En el centro se pueden consultar otra serie de premios e incentivos para las prácticas y también para el emprendimiento.
http://www.ideal.es/miugr/noticias/percibe-aumento-empleo-para-201403200001.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.