La Agencia de Colocación gestiona 1.402 empleos en un año. Mas de 68.500 personas con estudios universitarios, en su base de datos

A punto de cumplir 20 años de funcionamiento. 7.096 nuevas inscripciones en 2015: 4776 mujeres y 2.320 hombres. El 47,39% de los puestos de trabajo obtenidos pertenecen a demandas de empresas de sectores de actividad Técnico y Experimental (TIC’S fundamentalmente) y Sanitario (sobre todo ofertas procedentes de Gran Bretaña, Francia y Alemania), seguidos por puestos relacionados con el ámbito de la Formación y Docencia o el de Gestión en Empresa.
La Agencia cuenta con una base de datos de 68.568 personas inscritas, en posesión de titulación universitaria o a punto de obtenerla, siendo la mayoría de la Universidad de Granada, aunque también los hay de otras universidades nacionales, europeas y del resto del mundo.

Diario Granada hoy. M. Valverde granada |GRHOY

En el año 2015, según informó ayer la Universidad en una nota, se han gestionado 1.402 puestos de trabajo, perteneciendo el 47,39% a demandas de empresas de sectores de actividad Técnico y Experimental (TIC’S fundamentalmente) y Sanitario (sobre todo ofertas procedentes de Gran Bretaña, Francia y Alemania), seguidos por puestos relacionados con el ámbito de la Formación y Docencia o el de Gestión en Empresa.

Por sector de actividad, el 47,39% de los trabajos gestionados han sido del área técnica y experimental, el 23,9% de la rama sanitaria; el 10,21% genéricas; el 8,27% de formación y docencia; el 7,04% de gestión y administración; el 2,65% del área Social y el 0,5% de la construcción.

Para cubrir los puestos mencionados, se han preseleccionado de la base de datos de la Agencia de Colocación de la UGR a un total de 5.861 personas, de acuerdo con los perfiles demandados por las distintas empresas ofertantes.

En cuanto al 2016, la progresión en gestión de puestos de trabajo va en alza, tal y como demuestran los datos facilitados por la Universidad. Desde enero se han recibido 56 ofertas y se han gestionado 225 puestos de trabajo.

Por lo que se refiere a las titulaciones más demandadas, por orden de mayor a menor demanda, ha sido Enfermería (por la oferta permanente y creciente de Europa) seguida en el ámbito nacional por las titulaciones relacionadas con las nuevas tecnologías: Ingenierías Informáticas, Telecomunicaciones… En general, en el año 2015 se ha generado más empleo para las titulaciones de Ciencias, siempre teniendo en cuenta las ofertas gestionadas por la Agencia de Colocación de la UGR.

Respecto a actividades celebradas en 2015, como el Foro de Empleo que tuvo lugar en el mes de noviembre, según señalan los responsables de la Agencia de Colocación de la UGR «empezamos a recibir algún reporte de las empresas que participaron, habiéndose llevado a cabo ya 20 contratos de las selecciones que se iniciaron durante el evento. Esperamos que esa cifra se multiplique, dado que muchos procesos de selección se están iniciando ahora y otros para después del verano».

En otro de los Proyectos que realiza la Agencia de Colocación de la UGR, en concreto el Programa ADA 2015 (destinado a alumnas de carreras relacionadas con las TIC y con el objetivo de desarrollar acciones que favorezcan el acceso a su primer empleo cualificado), de las 13 participantes, la empresa CORITEL (copartícipe junto con la UGR) 9 alumnas se encuentran seleccionadas para su futura incorporación a la empresa.

Como evento a destacar se encuentra el Open Day Puleva que se celebró el jueves 10 de marzo, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, encuentro que tuvo lugar entre la multinacional LactalisPuleva y 500 estudiantes y egresados de la UGR, en el que se presentaron las oportunidades de empleo y desarrollo de carrera que ofrece dicha Compañía, y en el que los estudiantes interesados pudieron entregar sus currículos.

En la foto Granada hoy: Más de 500 estudiantes y egresados participaron en el Open Day Puleva.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.