La Asociación Española de Materiales Compuestos busca "todoterreno"

Combinaciones de metales, cerámicos y polímeros. Sus propiedades son superiores a la de los materiales que los forman por separado. El sueño de cualquier alquimista. Piezas a la carta para un puzzle perfecto. La oferta de trabajo alcanza, entre otras funciones, a la presencia de AEMAC en las redes sociales: Twitter y Linkedin o tareas como la colaboración en la preparación de jornadas y eventos de AEMAC.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/materiales-compuestos-aluminio/materiales-compuestos-aluminio.shtml#ixzz4QdT618qZ

Más funciones de la plaza:

Mantener la interlocución con los asociados en temas ordinarios

Administrar la renovación de cuotas de asociado y la generación de las correspondientes
facturas.
Apoyar a la Junta Directiva en la preparación de acciones de formación y diseminación
(cursos, webinars, etc.).
Mantener, o iniciar, de acuerdo a los criterios de la Junta, contactos con asociaciones u
organizaciones similares de España u otros países.

 

Formación
Grado o licenciatura en una materia afín a los materiales compuestos.

Experiencia laboral y temática
Experiencia laboral demostrable en el sector de los materiales compuestos durante, por lo
menos, tres años.
Experiencia demostrable en la gestión de redes sociales de empresas o entidades durante,
por lo menos, tres años.
Se valorará la formación y la experiencia en tareas de marketing y/o presencia en redes
sociales.
Acreditación de nivel de inglés (First Certificate o equivalente).

Competencias básicas
Habilidades de gestión, organización y planificación
Capacidad de idear y desarrollar iniciativas propias con imaginación y tenacidad
Habilidades sociales y de comunicación

Condiciones
Fecha de incorporación: 1 de diciembre de 2016
Tipología y duración del contrato: temporal, 8 meses
Dedicación: 12 horas a la semana
Lugar de trabajo: domicilio propio
Horario: 3 horas al día, 4 días a la semana en horario a definir por el empleado.
Remuneración: 600 Euros brutos/mes

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Los candidatos que obedezcan el perfil definido pueden enviar su CV antes del 30 de Noviembre de 2016 a administracion@aemac.org

http://www.aemac.org/ofertalaboralaemac/

La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1993
Existen tres tipologías de socio de AEMAC: Estudiante, Individual y Colectivo
Objetivos  Ser un foro de comunicación para la comunidad científica, técnica y empresarial en temas de investigación y desarrollo relacionados con los materiales compuestos.
Congresos MATCOMP  Los congresos nacionales de materiales compuestos (MATCOMP), organizados con periodicidad bienal, constituyen el encuentro más importante de la comunidad académica, científica y empresarial del campo de los materiales compuestos en España.
Consulta las bases PREMIO 2015 A LA MEJOR TESIS DOCTORAL
Centrada en aspectos de interés científico-técnico en el campo de los materiales compuestos.

Últimas noticiasOferta laboral: AEMAC busca un técnico de dinamización
10/11/2016|Categories: Ofertas de becas o empleos|

La Asociación Española de Materiales Compuestos busca candidatos para un […]

  

      Información de contacto
Email: info@aemac.org

Web: www.aemac.org

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.