La búsqueda de vida en el Universo. Últimas noticias

Canal UNIAtv Directo. El Patio Mudejar del Monasterio de La Rábida será sede del acto inaugural de los Cursos de Verano del Campus de La Rábida, el lunes 10 de julio a partir de las 20.00 hs. El físico onubense, Juan Pérez-Mercader,  pronunciará esta sugerente conferencia que se transmitirá en vivo a través de Youtube y Facebook.

Para aquellos interesados que no puedan asistir, tendrán la posibilidad de verlo en directo a través de este canal:

https://www.youtube.com/channel/UCH9HKVH0AF5VlrTEMex_dYg/live

https://www.unia.es/servicio-de-comunicacion-e-informacion/juan-perez-mercader-dara-la-conferencia-inaugural-en-la-apertura-de-los-cursos-de-verano-del-campus-de-la-rabida

La semana próxima comienzan los Cursos de Verano en el Campus de La Rábida. El acto de apertura tendrá lugar el día lunes 10 de julio y la conferencia inaugural estará a cargo del astrofísico español, Juan Pérez Mercader.
 
El Patio Mudejar del Monasterio de La Rábida es el lugar escogido donde se llevará a cabo el acto inaugural de los Cursos de Verano del Campus de La Rábida, el lunes 10 de julio a partir de las 20.00 hs. Con tal motivo, el físico onubense, Juan Pérez-Mercader, volverá a su tierra y pronunciará una conferencia titulada “La busqueda de vida en el Universo. Ultimas noticias”, la cual se transmitirá en vivo a través de Youtube y Facebook.
 
Pérez-Mercader vivió en Huelva hasta los 18 años, y se graduó como Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla. Es Máster por el Trinity College de Dublín, así como por el City University of New York, y Doctor por el City College of New York. Se desempeña como profesor e investigador en los Estados Unidos, y en el Consejo Superior de Investigación Científica de España (CSIC); además, es miembro electo de la Academia Internacional de Astronáutica y de la Academia Europea de Artes y Ciencias.
 
En 1998, en asociación con el Instituto de Astrobiología de la NASA, fundó el Centro de Astrobiología de España (CAB), resultando además su primer Director. Ese mismo año recibió también la Medalla de Oro de Andalucía, fue reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva, y fue elegido presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Doñana.
 
En 2010 se unió a la Universidad de Harvard como Senior Research Fellow and Principal Investigator, del Departamento de la Tierra y Ciencias Planetarias, y el Origen del Inicio de la Vida en el Universo, donde dirige un proyecto titulado «Top-down Synthesis of an Ex-novo Chemical Artificial Living System”, para crear vida artificial basada en la química.
 
Es también el arquitecto de la participación española con infraestructura e instrumentación a bordo del Mars Science Laboratory que llegó a Marte en agosto de 2012.
 
La primera semana de los Cursos de Verano, del 10 al 14 de julio, contará con una oferta temática variada que incluye espacios académicos sobre la consolidación de la provincia de Huelva como destino turístico partiendo de la Capitalidad Gastronómica, la responsabilidad social corporativa como parte de la cultura organizacional, los diferentes tipos de acoso (laboral, escolar, cyber-bullying), las cuestiones más actuales referidas al derecho deportivo, y la encrucijada política en la que se encuentra Europa a partir de la crisis de la democracia y el surgimiento del populismo en el contexto de la globalización.
 
En cuanto a las actividades culturales previstas para esa semana, el Concierto de Inauguración estará a cargo del cantante y humorista Zenet, a partir de las 22.30 hs. El  martes, 11 se hará el paseo por la Ría hasta Punta Umbría, el miércoles 12 se presentará la compañía japonesa de baile “Un Yamada”, y el día 13, el grupo O´ Sister! dará un concierto en el Jueves de Jazz.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.