La educación vuelve a tener la solución

Se suceden noticias y reportajes. Cuando la suerte del mercado de trabajo estaba echada aparecen por todos lados. Ayuda o amenaza. Una nueva espada de Damocles. Los robots no son nadie. Depende quien y para qué los utilice. Vuelve a ser lo mismo. Esto ya  había sucedido. El suplemento de Elpais.com.uy EL EMPRESARIO publica, Empleo: Cómo derrotar a los robots.

«Los trabajos de hoy exigen más habilidades interpersonales y de formación que en el pasado. Y muchas de las personas cuyas tareas ya han sido automatizadas no pueden encontrar un nuevo empleo. La tecnología conduce al crecimiento económico, pero los beneficios no están siendo divididos equitativamente. Los legisladores tienen el desafío de ayudar a los trabajadores a compartir las ganancias.

Eso tomará al menos un esfuerzo del gobierno, tal como lo hizo cuando EE.UU. pasó de una economía agrícola a una industrial. Si hay voluntad política para promover grandes cambios es algo que está por verse, pero aquí están algunas de las acciones que los expertos en economía y política piensan que servirían de ayuda en este momento.

Educación: más y diversa.

Existe una amplio consenso: la gente necesita aprender nuevas habilidades para trabajar en la nueva economía. «La mejor respuesta es aumentar las aptitudes de la fuerza de trabajo», dijo Gregory Mankiw, profesor de Economía en la Universidad de Harvard.

Los robots pueden tomar tantos empleos que no quedarían suficientes para los humanos. Eso sugeriría políticas como reducir las horas de trabajo en vez de la cantidad de personal. Por qué no acortar la semana laboral a tres o cuatro días, o instituir el trabajo compartido, el cual es exitoso en Alemania. «Es el reino de la ciencia ficción», dijo Tyler Cowen, economista de la Univerisdad George Mason. «No es un país que reconoceríamos».»

http://www.elpais.com.uy/el-empresario/derrotar-robots.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.