"La excelencia consiste en hacer las cosas bien a la primera"

¿Qué necesitan los departamentos jurídicos de las empresas? Más colaboración externa en la protección de datos, el compliance, la ciberseguridad (desde un punto de vista jurídico), la transformación digital de las empresas, los relativos a la reputación y la formación continua. Al menos a esa conclusión llegaron en la reciente mesa redonda …

¿Qué necesitan los departamentos jurídicos de las empresas?
Diario La Ley, Nº 8745, Sección Hoy es Noticia, 20 de Abril de 2016, Editorial LA LEY

Una reciente mesa redonda organizada por ESADE y la Fundación Wolters Kluwer ha planteado las necesidades de las asesorías jurídicas de las empresas en relación con los despachos externos.

La mesa redonda organizada por ESADE Business and Law School y la Fundación Wolters Kluwer sobre el tema “¿Qué necesitan los departamentos jurídicos de las empresas?”, ha permitido conocer sus actuales necesidades y el planteamiento de su relación con los despachos externos que trabajan con ellas.

Como indicó la profesora de Estrategia y Marketing Jurídico de ESADE Law School, Eugenia Navarro en su presentación del acto, el entorno actual, muy competitivo, en el que todas las empresas luchan por diferenciarse de sus competidores, obliga a todos a escuchar a los clientes para saber adaptarse a sus necesidades.

Asesorías internas: ayudar al negocio, sin frenarlo

Nicolás Oriol, director de los Servicios Legales de Telefónica España, comenzó destacando el cambio de papel de las asesorías jurídicas internas.

Frente a lo que era costumbre hasta hace no muchos años, para estos departamentos es hoy fundamental conocer todos los objetivos de las diferentes unidades de negocio de la empresa. Deben conocer su negocio mucho mejor que cualquier asesor externo.

A la vez, los abogados de estos departamentos deben ser especialistas en el derecho aplicable a la actividad concreta de la empresa, pero a partir de una fuerte base generalista, porque van a tener que lidiar con todo tipo de asuntos.

La eficacia de estas asesorías jurídicas internas se mide por su capacidad de ayudar al negocio, sin frenarlo. Y ello se basa en un alto nivel de eficacia, basada en el rigor técnico, y en la excelencia, que consiste en hacer las cosas bien a la primera, reduciendo al mínimo el margen de error (porque si se equivocan, pueden tener problemas en masa).

Asesorías externas: adaptación e implicación con las necesidades del cliente
……….

http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUAAksLIGGuVpZaVJyZn2drZGBoZmBiaAkSyEyrdMlPDqksSLVNS8wpTgUAH9WbiTUAAAA=WKE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.