Último día de la convocatoria para 100 emprendedores andaluces

Cada un recibirá un curso de formación del Instituto de Estudios Cajasol, asesoramiento y asistencia gratuita por parte del personal técnico de Andalucía Emprende, mentorización por expertos, adhesión al Programa de Andalucía Emprende, acciones de networking, una ronda de financiación con posibles inversores, difusión en los medios y Redes Sociales de Andalucía Emprende y del Instituto, además de la posibilidad de acceder al Programa de Microcréditos de la Fundación Cajasol. Adicionalmente, 20 proyectos podrán disponer de alojamiento empresarial gratuito en las instalaciones del Instituto de Estudios Cajasol y de Andalucía Emprende.
El Director de Acción Social y Emprendimiento de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons, y el Director General del Instituto de Estudios Cajasol, Javier Blanco, acompañados de la Directora Gerente de Andalucía Emprende, Vanessa Bernard y el Director Provincial de Andalucía Emprende en Sevilla, Ignacio González, han presentado hoy el Programa “100 caminos al éxito”, una iniciativa destinada a emprendedores andaluces que pone en marcha la Fundación Cajasol con la colaboración del Instituto y la Fundación Andalucía Emprende, de la Junta de Andalucía.

Luis Miguel Pons ha destacado que el Programa forma parte de la Obra Social de la Fundación Cajasol “en su compromiso de colaborar con el desarrollo y progreso tanto económico como social de Andalucía”, y ha señalado que “el objetivo principal de la iniciativa es dar a 100 emprendedores andaluces la formación y el asesoramiento técnico necesarios para poner en marcha su propio proyecto empresarial”.

Gracias a este programa, los premiados podrán desarrollar sus ideas de negocio con solvencia, con el asesoramiento y tutorización de expertos. El Director de Acción Social y Emprendimiento de la Fundación Cajasol ha añadido que “este programa contempla también la superación de uno de los principales obstáculos con los que se encuentran los emprendedores, la financiación, ya que ofrece la oportunidad de participar en el Programa de Microcréditos de la Fundación Cajasol”.

Por su parte, el Director del Instituto de Estudios Cajasol ha explicado que “la Fundación ha encomendado a nuestra Escuela de Negocios la tarea de poner en marcha el programa“100 Caminos hacia el Éxito”. Para abordar este reto, y, dada la dimensión territorial del mismo, que abarcará toda Andalucía, contamos con un socio colaborador con experiencia y reconocimiento como es Andalucía Emprende”. Una fundación Adscrita a la Consejería de Economía, que ha demostrado su capacidad para fomentar el emprendimiento en toda Andalucía ayudando a crear empresas y empleo.

Según ha expuesto, el Instituto de Estudios Cajasol se encargará de impartir a los emprendedores la formación y desarrollar las habilidades necesarias para emprender con éxito, y  Andalucía Emprende llevará a cabo el proceso de tutorización necesario para que la idea presentada se convierta en una realidad empresarial.

Según Javier Blanco, ésta Escuela de Negocios ofrecerá a los 100 emprendedores seleccionados “un programa formativo totalmente gratuito dirigido fundamentalmente a enseñar los conocimientos y habilidades necesarias que cualquier emprendedor que se adentra por primera vez en el mundo empresarial va a necesitar, siempre uniendo la teoría a una aplicación práctica directa”. “El fin es que esta formación y sirva verdaderamente para poder poner en marcha de manera efectiva las ideas empresariales presentadas”, ha añadido. Contará con un claustro de profesores integrado por profesionales del emprendimiento, con experiencia en creación de empresas o el desarrollo de habilidades directivas que  “acompañarán y tutorizarán los proyectos, de forma que los emprendedores podrán ponerse a trabajar y desarrollar su idea empresarial de manera inmediata”.

Por su parte, el director territorial de Andalucía Emprende en Sevilla, ha señalado que a lo largo del programa, de nueve meses de duración, los 100 proyectos seleccionados formarán parte de un itinerario emprendedor en el que recibirán asesoramiento especializado por parte del personal de Andalucía Emprende para que complementen, de forma práctica, la formación teórica y el desarrollo de habilidades recibidas por parte de Cajasol, para la puesta en marcha de su idea.

Para concluir el acto, la directora gerente de Andalucía Emprende, Vanessa Bernad, ha destacado que este proyecto colaborativo constituye un ejemplo de la clara apuesta de la Junta de Andalucía por la colaboración público-privada, para abordar con eficacia los retos de impulso y desarrollo de la economía en nuestra tierra y que ahora más que nunca, Andalucía necesita propuestas que apuesten por las personas emprendedoras, generando ilusiones y oportunidades, con proyectos imaginativos y creativos para afrontar la difícil situación que estamos atravesando y poder crear empleo.

Para ello, Andalucía Emprende, cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES), en la región (33 en la provincia de Sevilla) donde técnicos especializados en las distintas materias empresariales ofrecen, entre otros, servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, tutorización y alojamiento empresarial, así como una amplia gama de programas y de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora.

Este proyecto con Cajasol se engarza en la clara apuesta por el emprendimiento que hace la Junta de Andalucía; apuesta que se consolida, como ponen de manifiesto los resultados de este último año 2013 en el que se han creado 14.500 empresas y 18.000 empleos.

Los proyectos participantes deberán presentarse hasta el próximo 7 de febrero,  tendrán que ser viables desde el punto de vista empresarial y desarrollar su actividad económica en Andalucía. De entre todas las ideas que se presenten, serán preseleccionados 150 proyectos, que tras una entrevista personal donde sus promotores los desarrollen, se reducirán a 100 participantes finales en el programa.

En colaboración con Andalucía Emprende, de la Junta de Andalucía, y el Instituto de Estudios Cajasol
http://www.institutocajasol.com/web/blog/2014/01/21/la-fundacion-cajasol-impulsara-a-100-emprendedores-andaluces/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.