La gestión de contenidos de comunicación

Oferta de la Fundación Parque Científico de Madrid. Cada vez más, una actividad imprescindible para la comunidad tecnológica. Redes, prensa, bases de datos, diseño gráfico se incorporan al CV de las STEM.


 Contacto correo-e:empleo@fpcm.es

Se ofrece un contrato laboral para un Titulado Superior como Gestor de contenidos en la Fundación Parque Científico de Madrid.

REQUISITOS:
– Titulación universitaria en el área científica o tecnológica.
– Experiencia profesional demostrable en departamentos o funciones de comunicación, preferentemente superior a 1 año.
– Experiencia en el manejo y gestión de  redes sociales corporativas (Twitter, LinkedIn, YouTube…).
– Conocimientos y experiencia como usuario en herramientas informáticas de gestión y publicación de contenidos web de comunicación para Internet, preferentemente mediante WordPress, o, en su defecto, a través de gestores informáticos de contenidos (CMS) similares a WordPress.
– Conocimientos de diseño gráfico. Se valorarán los conocimientos en el manejo de herramientas informáticas de diseño gráfico, maquetación y realización de infografías.
– Experiencia en organización de eventos.
– Conocimientos de ofimática avanzada en entorno Microsoft, en especial MS-Power-Point y MS-Word (o similares).
– Inglés avanzado, hablado y escrito, nivel C1.
– Se valorarán los conocimientos de fotografía y video.

FUNCIONES A DESEMPEÑAR

Redes Sociales y entorno web 
Mantenimiento de contenidos institucionales en web y redes sociales: Twitter, Linkedin, YouTube e Instagram.
– Seguimiento diario y planificación de contenidos mensuales en función de objetivos estratégicos de comunicación
– Apoyo en elaboración de mensajes, formatos, campañas, y cualquier otra acción digital, con impacto en redes sociales.
– Live tweeting de eventos institucionales.
– Seguimiento, análisis y elaboración de informes de impacto en redes sociales.
– Gestión de contenidos web: publicaciones propias y/o de empresas asociadas, ofertas de empleo, destacados, directorio, etc.

Eventos
Elaboración del material y acciones de comunicación de acuerdo según planificación de hitos:
– Difusión y posterior en redes sociales y mailing a red de contactos.
– Realización de la imagen gráfica: banner, cartel, fotos, etc.
– Realización del formulario de inscripción y seguimiento de los participantes.
– Gestiones internas de cada evento/jornada: incidencias, catering, pedidos, producción el día de celebración, etc.

Prensa y Newsletter
– Realización y difusión de la Newsletters de la FPCM.
– Coordinación y realización de las publicaciones quincenales fijas contratadas con terceros.
– Clipping y resumen de prensa anual.  
– Organización de revisteros.
– Seguimiento, análisis y elaboración de informes de impacto.

Diseño gráfico
– Realización de material promocional digital y/o impreso de la FPCM folletos, roll ups, paneles para ferias y cartelería general del edificio, entre otros.
– Realización de fotografías.
– Realización de cartelería diversa.
– Gestión documental de imágenes y vídeos de la FPCM.

Bases de datos

– Actualización BB.DD de empresas y de la BBDD medios de comunicación.

Red de técnicos de la EEN de la FPCM
– Realización de acciones de internacionalización para PYMEs en el marco de la red Enterprise Europe Network, de la que la FPCM es entidad socia.

TIPO DE CONTRATO:
Contrato indefinido. Jornada completa. 

LUGAR DE TRABAJO:
Fundación Parque Científico de Madrid, calle Faraday 7, 28049, Madrid.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Interesado/as enviar CV y carta de motivación antes del 11/10/20 a: empleo@fpcm.es
Asunto: Candidatura Gestor Contenidos.

Los candidatos seleccionados serán convocados a una entrevista personal.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.