La Noche de la Geografía

Información del portal de empleo y observatorio del colegio profesional. La Universidad de Granada participará en esta iniciativa gala que pretende acercar la geografía y sus campos de trabajo a la sociedad. Para ello, los departamentos de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Geografía Humana y el Instituto de Desarrollo Regional han organizado una serie de actividades, de carácter gratuito e inscripción libre, a los que se anima a participar a toda la sociedad granadina.

En la mañana se realizará un taller de drones, en el que responsables del Centro de Instrumentación Científica nos explicarán las características de esta tecnología para la toma de datos y estudio del territorio, seguida de una demostración de su funcionamiento en un punto del área metropolitana. A continuación, de tarde, se celebrará un mapatón solidario, junto a Médicos Sin Fronteras. En él, los asistentes conocerán la importancia de la cartografía para la labor desarrollada por las ONG en los países desarrollados y aprenderán como contribuir, de manera muy sencilla y sin necesidad de conocimiento cartográfico previo, a la realización de esta cartografía en países donde actualmente resulta vital para la realización de tareas de índole humanitaria. A media tarde, se realizará un recorrido urbano guiado por el centro de la ciudad de Granada, donde profesores de la Universidad explicarán a los asistentes las características urbanas de Granada desde una perspectiva crítica y geográfica, diferente a la habitualmente empleada. Finalmente, como colofón, las actividades de “La Noche de la Geografía” concluirán con la proyección del documental “El monopolio del océano” como parte de un cine-fórum coloquio.

Todos aquellos interesados pueden inscribirse libremente en cualquiera de las actividades en las que estén interesados a través de los siguientes enlaces:
– Taller de drones: https://www.eventbrite.com.au/e/taller-de-drones-noche-de-la-geografia-tickets-44488933598?aff=ebdssbcitybrowse
– Mapatón: https://www.eventbrite.com.au/e/mapaton-solidario-ugr-medicos-sin-fronteras-tickets-44415791829?aff=ebdssbcitybrowse
– Visita guiada: https://www.eventbrite.com.au/e/recorrido-urbano-por-granada-geografia-critica-de-la-ciudad-de-granada-tickets-44489120156?aff=ebdssbcitybrowse
– Cine-fórum coloquio: https://www.eventbrite.com.au/e/cine-forum-coloquio-el-monopolio-del-oceano-tickets-44489273615?aff=ebdssbcitybrowse

Fecha: Viernes, 6 de abril, 2018
Programa de actividades y horario:
09:00 –13:00 h. Taller de drones. Centro de Instrumentación Científica (CIT). Universidad de Granada.
15:00 –18:00 h. Mapatón solidario. Aulas 02 / 03 / 04 Facultad de Ciencias
18:10 –20:30 h. Visita guiada “Geografía crítica de la ciudad de Granada”. Plaza de Gran Capítá
20:30 –22:00 h. Cine-fórum coloquio “El monopolio del océano”. Salón de Grados. Facultad de Traducción e Interpretación.
Organizan: Departamentos de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Geografía Humana y el Instituto de Desarrollo Regional
Más información:
Programa completo y descripción de las actividades en PDF
Web del evento
nochegeo@gmail.com
DETALLES

Fecha:
6 abril

Hora:
09:00 – 22:00

 

https://canal.ugr.es/evento/la-noche-la-geografia/

Accede al informe de perfiles profesionales relacionados con la geografía y descubre de que trabajan los geógrafos y a que se dedica un geógrafo.
Personal investigador de apoyo

Personal investigador de apoyo

abril 3, 2018
Leer más
Técnicos en medio ambiente

Técnicos en medio ambiente

marzo 28, 2018
Leer más
Profesor/a secundaria

Profesor/a secundaria

marzo 27, 2018
Leer más
Postdoctorados

Postdoctorados

marzo 27, 2018
Leer más
Tècnic

Tècnic

marzo 27, 2018
Leer más
Tècnic mitjà

Tècnic mitjà

marzo 27, 2018
Leer más
Tècnic de desenvolupament rural

Tècnic de desenvolupament rural

marzo 27, 2018
Leer más
Monitor/a

Monitor/a

marzo 26, 2018
Leer más
Técnico GIS/SIG

Técnico GIS/SIG

marzo 26, 2018
Leer más
Programador

Programador

marzo 26, 2018
Leer más
Technician

Technician

marzo 23, 2018
Leer más
Geografo /a

Geografo /a

marzo 23, 2018
Leer más
Cargar más ofertas de empleo anteriores

Observatorio de la profesión de geógrafo

Desde su creación el Colegio de Geógrafos ha tenido entre sus finalidades principales el conocimiento y difusión de los perfiles profesionales de las personas colegiadas, con objeto no ya sólo de prestar unos servicios y desarrollar unas iniciativas adaptadas a las necesidades de sus miembros, sino también de facilitar el acercamiento de la formación académica a la realidad laboral. Preguntas que surgen sobre¿A que se dedican los geógrafos y geógrafas de manera profesional? ¿De que trabaja un geógrafo?  ¿En que lugares trabajan los geógrafos? ¿Que tareas puede hacer un geógrafo?

En este sentido, desde 2003 y con carácter quinquenal ha elaborado un informe de perfiles profesionales:

Informe de perfiles profesionales de la geografía

Informe de Perfiles Profesionales de la Geografía (2003)
Informe de Perfiles Profesionales de la Geografía (2008)
Informe de Perfiles Profesionales de la Geografía (2013)
Estos informes, están permitiendo identificar, analizar y prever la evolución futura de los perfiles profesionales de la Geografía en España, que a modo de “grandes titulares” se puede sintetizar en las siguientes conclusiones:

La configuración de cinco grandes áreas de trabajo donde trabajan los geógrafos de manera profesional son:
Planificación Territorial y Urbanística
Medio Ambiente
Desarrollo Territorial
Tecnologías de la Información Geográfica
Sociedad del conocimiento.
La polivalencia y diversidad de la Geografía profesional, así como de la tipología proyectos en qué se trabaja.
Unos lugares y puestos de trabajo diversos y orientados de manera creciente a la empresa privada.

https://www.geografos.org/ Portal de empleo para colegiados

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.