La retribución media de la abogacía de oficio ronda los 130 euros por expediente

Menos de cinco euros por año (4,87) el coste por ciudadano. De los 43.800 abogados inscritos en el Turno de Oficio, el 47 por ciento son mujeres. En Violencia de Género, las mujeres son mayoría: 10.300, el 53 por ciento. Una vez pasado el impacto de las tasas judiciales tras su derogación para los ciudadanos en febrero de 2015 se ha producido una leve disminución del 0,3% del gasto en Justicia Gratuita con respecto a 2014

 

La inversión en Justicia Gratuita se mantiene estable en 2015 con una leve reducción del 0,3%
Diario La Ley, Nº 8795, Sección Hoy es Noticia, 4 de Julio de 2016, Editorial LA LEY

LA LEY 158094/2016

La retribución media del abogado de oficio ronda los 130 euros por expediente. Menos de cinco euros por año (4,87) el coste por ciudadano. De los 43.800 abogados inscritos en el Turno de Oficio, el 47 por ciento son mujeres. En Violencia de Género, las mujeres son mayoría: 10.300, el 53 por ciento.
Una vez pasado el impacto de las tasas judiciales tras su derogación para los ciudadanos en febrero de 2015 se ha producido una leve disminución del 0,3% del gasto en Justicia Gratuita con respecto a 2014, alcanzando una inversión de 227,1 millones de euros frente a los 227,8 millones de 2014. Esta es una de la conclusiones del X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y Wolters Kluwer, y presentado hoy por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la presidenta de Wolters Kluwer, Rosalina Díaz; el presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española, Antonio Morán, y la directora adjunta y analista de Metroscopia, Silvia Bravo.

Esta práctica estabilización de costes se produce tras varios años de reducción de las inversiones en Justicia Gratuita con un descenso en cinco años del 11%, pasando de los 254,5 millones de euros invertidos en 2011 a los 227,1 millones de 2015 destinados a este servicio fundamental para los ciudadanos.

Esta leve disminución con respecto a 2014 se ha producido principalmente por la mayor reducción en el Turno de Oficio, con 154,8 millones de gasto y un descenso del 1% con respecto a 2014, cuando se destinó a este servicio 156,3 millones de euros. Por su parte, la Asistencia Letrada al Detenido ha tenido un leve incremento del 0,4% con una financiación de 43,5 millones de euros.

Cabe destacar el incremento de la inversión en Violencia de Género que con un importe de 7,6 millones de euros tiene un aumento del 2,9% con respecto a 2014. Mientras que la compensación que perciben los Colegios de Abogados por los Gastos de Infraestructura para financiar la gestión del Servicio de Justicia Gratuita también aumentó en 2015, en este caso un 2,2% al incrementarse su importe a 21,1 millones de euros. Este gasto tiene una tendencia a la estabilización por la implantación del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita, que reduce los costes de gestión y acorta los tiempos de tramitación. En los últimos cinco años, los Gastos de Infraestructura han tenido una reducción del 1,1% pasando de los 21,4 millones de euros en 2011 a los actuales 21,1.

 

LA MAYOR PARTE DE LA INVERSIÓN, AL TURNO DE OFICIO (68%)

La mayor parte de la inversión en Justicia Gratuita se ha destinado al Turno de Oficio con 154,8 millones de euros, el 68% del total de gastos. Penal es la jurisdicción, dentro de este servicio, que cuenta con mayor inversión, 84,6 millones de euros y casi el 55% del total de gasto destinado al Turno de Oficio. A continuación se encuentran Civil con 46,2 millones de euros (30%), Contencioso-Administrativo con 5,8 millones (4%) y la Jurisdicción Social con 3,8 millones y más del 2% del total de gastos en Turno de Oficio.

El Servicio de Asistencia Letrada al Detenido se encuentra en segundo lugar con 43,5 millones de euros (19%) certificados en 2015, mientras que los Gastos de Infraestructura se mantienen en el 9% del total de inversión con 21 millones de euros.

Por su parte, el Servicio de Violencia de Género, con un 3% del total invertido alcanza una cifra de 7,6 millones de euros.

CATALUÑA, MADRID Y ANDALUCÍA, CONTINÚAN SIENDO LAS CCAA CON MÁS INVERSIÓN

Al igual que en años anteriores, Cataluña continúa siendo la comunidad autónoma con mayor inversión destinada a la Justicia Gratuita con 51,8 millones de euros y una reducción del 3,6% respecto a 2014. Andalucía con 38 millones y Madrid con 29,9 millones de euros se encuentran a continuación. Los siguientes puestos los ocupan Valencia y Canarias, comunidades que invirtieron en Justicia Gratuita 21,8 y 14,6 millones respectivamente.

Las tres comunidades autónomas que cuentan con una mayor inversión en Justicia Gratuita (Cataluña, Andalucía y Madrid) alcanzan un total de 119,8 millones de euros lo que supone casi el 53% del total del gasto a nivel de todo el Estado.

La inversión media por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,87 euros por año, cantidad que apenas cambia con respecto a 2014 cuando la inversión media por ciudadano fue de 4,81 euros.

La retribución media que percibe el abogado del Turno de Oficio ronda los 130 euros por expediente. Esta cantidad que perciben los abogados se mantiene congelada en los últimos años, en algunos casos, desde 2003.

LOS ABOGADOS ADSCRITOS AL TURNO DE OFICIO SON YA CASI 43.800 …

http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUwMDA0MDE3MjJTK0stKs7Mz7M1MjA0MzA3MAEJZKZVuuQnh1QWpNqmJeYUp6plFjsWFBTll6WmwNSZGhoamgAAMjVhNE0AAAA=WKE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.