La Universidad de Granada dirigirá en Andalucía el Observatorio de Empleo Universitario promovido por la Cátedra Unesco de la UPM y La Caixa

Una «responsabilidad» que la institución docente acepta «gustosamente» y que para su rector supone un «reconocimiento» a todo el trabajo realizado en esta materia. El anuncio se realizo en el marco de la presentación de UGR Empleo 2.0. Revista de prensa y noticias sobre el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios .

http://www.ideal.es/agencias/20131021/local/granada/dirigira-observatorio-para-analizar-empleo_201310211321.html

http://www.radiogranada.es/2013/10/21/la-ugr-dirigira-un-observatorio-regional-sobre-empleo-universitario-y-pone-en-marcha-su-portal-laboral/

http://www.europapress.es/epsocial/noticia-universidad-granada-dirigira-andalucia-observatorio-empleo-universitario-promovido-catedra-unesco-20131021144351.html

http://www.granadahoy.com/article/granada/1629095/la/ugr/dirigira/observatorio/empleo/para/universitarios.html

http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.europapress.es/epsocial/obra-social/noticia-universidad-granada-dirigira-andalucia-observatorio-empleo-universitario-promovido-catedra-unesco-20131021144351.html&hl=es&geo=ES

Más sobre el Observatorio:

http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16629:la-upm-la-crue-y-la-obra-social-la-caixa-crean-el-observatorio-de-empleabilidad-y-empleo-universitario-oeeu&catid=45:miscelanea&Itemid=159

http://redeamigaudc.com/2012/09/10/arranca-el-observatorio-de-empleabilidad-y-empleo-universitario/

http://www.abc.es/20120904/sociedad/abci-caixa-impulsa-observatorio-empleabilidad-201209041917.html

http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/Agenda/e671767e0d841410VgnVCM10000009c7648aRCRD

Presentación del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios  (31-10-2013)

  • Lugar: Auditorio de Caixa Forum
  • Hora Inicio: 12.00

El día 31 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU), un proyecto de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de laUniversidad Politécnica de Madrid (UPM), la Obra Social «la Caixa» y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

El OEEU aspira a convertirse en una fuente de información de referencia sobre la empleabilidad y el empleo de los egresados de las universidades españolas, para lo que contará con una red de investigadores y técnicos trabajando con una misma metodología, bajo la dirección de esta Cátedra UNESCO de la UPM y el permanente asesoramiento de un grupo de expertos, integrado por académicos y profesionales nacionales e internacionales.

La presentación tendrá lugar en el auditorio de Caixa Forum,a las 12:00 horas, y contará con la partición, entre otros, de Jaume Lanaspa, director general de la Fundación «la Caixa», y de la rectora Adelaida de la Calle, presidenta de la CRUE. Durante el acto, el exministro Jordi Sevilla impartirá una conferencia magistral sobre el encaje de las políticas de empleo y de educación superior. La asistencia es libre.

www.catedraunesco.es

http://www.catedraunesco.es/13-noticias/actualidad/170-observatorio.html

La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), están desarrollando y promoviendo un Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios. Se trata de un ambicioso proyecto que llevará a cabo el seguimiento de la empleabilidad y el empleo de los titulados universitarios en todo el territorio español.

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde; la presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle; y el director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social “la Caixa”, Enric Banda, acompañados por el director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Francisco Michavila, y por el presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) y rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, firmaron el pasado 4 de septiembre el acuerdo de colaboración.

El Observatorio nace con el objetivo de convertirse en la fuente informativa de referencia nacional y autonómica para conocer el comportamiento de las variables relacionadas con la empleabilidad y el empleo de los universitarios; para lo cual contará con la valiosa aportación de un grupo de expertos.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.