Las spin-off de la Universidad de Granada contratan ya a 430 personas

IDEAL.La institución académica ha gestionado 345 contratos en ámbitos relacionados con el conocimiento ANDREA G. PARRA | GRANADA  No es fácil. Los investigadores y profesores que ejercen de emprendedores tienen que buscar recursos y apoyos en Granada y fuera de la provincia. Unos tienen más éxito que otros. Todas tienen como objetivo crear riqueza y facilitar la incorporación de jóvenes y no tan jóvenes al mundo laboral. La creación de estas spin-off de la universidad granadina ha permitido la incorporación de 430 personas a puestos de trabajo cualificado.
Este año, hasta el mes de noviembre, se han constituido siete nuevas spin-off y trabajan ya en la UGR con otros tres proyectos más, que esperan estén en marcha en este mes de diciembre. En total 81 empresas mantienen su actividad con base en la explotación de los resultados de investigación, a través de soluciones, productos y servicios innovadores, según los datos facilitados desde la Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa de la institución universitaria.

Por otra parte, en el curso académico 2013-2014 y a través de la Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, se han gestionado 345 contratos, convenios y acuerdos en ámbitos relacionados con la transferencia de conocimiento. El volumen de investigación realizada bajo convenio o contrato suscrito al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) ha sido de 6.257.700 euros. De esta cantidad, 3.067.392 euros provienen de contratos suscritos con empresas y otras entidades vinculados a distintos programas de financiación pública de I D colaborativa.
Este incremento se debe fundamentalmente «a esas convocatorias públicas de apoyo a la investigación cooperativa entre universidades públicas y empresas», detallan desde la universidad granadina.

La transferencia del conocimiento al tejido empresarial es uno de los grandes retos. La crisis del país ha influido negativamente. Muchos universitarios esperan ahora que el salto cualitativo y cuantitativo llegue más pronto que tarde. La UGR cuenta con un portal web donde se pueden consultar todos los productos.

http://spinoff.ugr.es/

http://www.ideal.es/miugr/201412/12/spin-universidad-granada-contratan-20141211211535.html

En la foto el Centro de Transferencia de Técnología dedicado a la memoria del que fue Gerente de la UGR. Florentino García Santos

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.