Manual para los estudiantes seleccionados para la prácticas maec

Los estudiantes seleccionados se deberán poner en contacto inmediatamente con la Embajada/Consulado General para concretar las fechas exactas de las prácticas. Si en un plazo de 15 días no lo hacen, las Representaciones tratarán de ponerse en contacto con ellos. Las personas de contacto de cada Representación atenderán a todas las dudas prácticas que les puedan surgir a los estudiantes sobre su incorporación y período de prácticas.

Los contactos de cada embajada o consulado se proporcionaran en el 958241000 extensión 20420. O en el  correo emmingorance@ugr.es  . 

 

 

3) Aquellos estudiantes que necesiten visado para incorporarse al destino (en el listado está marcado con “SI” en la columna “Visado”), deberán enviar escaneada una copia legible de la PÁGINA de su pasaporte (aquélla en la que se recogen los datos personales) a la persona de contacto en la Embajada/Consulado General de su destino de prácticas.

 

El MAEC expedirá una Nota Verbal para agilizar la obtención del visado por parte de los estudiantes. Desde el MAEC contactaremos individualmente con cada estudiante cuando su Nota Verbal esté preparada. Deberán recogerla personalmente, o mediante persona autorizada expresamente al efecto, en la sede del MAEC (Palacio de Santa Cruz. Plaza de la Provincia, 1. 28071 MADRID). No existe ninguna otra opción de entrega diferente a la de la recogida personal (las Notas Verbales no se pueden enviar por correo).

 

La obtención del visado debe tramitarse personalmente por cada estudiante ante las autoridades consulares del país correspondiente. La Nota Verbal sirve para agilizar los trámites. Por ello LOS ESTUDIANTES deberán informarse de los requisitos y pedir cita, en su caso, en la Embajada/Consulado General correspondiente. Para ello es imprescindible que visiten la PÁGINA WEB de la Embajada/Consulado General en España de su país de destino.

 

 

4) En el momento de incorporación al destino los ESTUDIANTES deberán firmar las copias del anejo al Convenio de colaboración. PARA ello es necesario que proporcionéis a los estudiantes 4 copias firmadas por la universidad y por ellos mismos. Al llegar al destino, tras la firma del DOCUMENTO, se proporcionará:

 

·         Una copia a cada estudiante

·         Una copia a cada Representación

·         Una copia a cada universidad o centro superior de educación

·         Una copia que se archivará en esta Subdirección General de Personal del MAEC

 

Si para la preparación de los anejos necesitaseis alguna información, por favor preguntádnosla a mí directamente por CORREO ELECTRÓNICO.

 

5) En el caso de que algún estudiante os comunique su renuncia a la realización de las prácticas, os rogamos que lo pongáis inmediatamente en nuestro conocimiento. A partir de ese momento procederíamos a la selección de un sustituto, si ello fuera posible, entre aquellas personas que hubieran solicitado ese destino. Una vez seleccionado el estudiante, lo comunicaremos por correo electrónico al centro correspondiente.

 

 

INCIDENCIAS

 

Muy a pesar nuestro, se ha producido alguna incidencia sobrevenida –más allá de las plazas desiertas por falta de candidatos- en relación con la oferta que lanzamos inicialmente y que nos gustaría poder explicaros:

 

â–ª   Embajada en Montevideoà Debido a los problemas sobrevenidos han tenido que llevarse a cabo una serie de obras de remodelación en la cancillería, por las que se ha reducido el espacio disponible al mínimo imprescindible para los empleados públicos que allí desarrollan su labor.

â–ª   Embajada en La Hayaà De manera imprevista para la Representación, se han resuelto las becas de la AECID para asuntos culturales y el espacio reservado para el estudiante en prácticas será ocupado por un becario de la AECID durante un año.

â–ª   Embajada en Dakarà En atención a un acuerdo firmado entre España y un país iberoamericano en muy recientes fechas, un diplomático de ese país realizará sus funciones durante unos meses en la Embajada de España en Dakar, por lo que el espacio disponible queda ocupado y no hay lugar para un estudiante en prácticas.

 

 

Quedamosa vuestra disposición para tratar de resolver cualquier duda que os pudiera surgir.

 

Un cordial saludo,

 

Juan

 

 

 

Juan Gala Serra

Jefe de Área Personal Funcionario

Tfno: 34 91 379 85 54   

Email: juan.gala@maec.es

Dirección General del Servicio Exterior

Subdirección General de Personal

Edificio de Santa Cruz, despacho  218

Plaza de la Provincia 1, 28012 Madrid,

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.