Máster de Interpretación de Conferencias. Primeras prácticas con profesionales de la AICE

«En 1976, el programa de TVE “La Clave” les da voz. Gracias a la interpretación simultánea, miles de españoles siguen desde sus casas las tertulias de los invitados internacionales». AICE es una asociación de intérpretes de conferencia formada por una red nacional de más de 80 profesionales, especializada en interpretación simultánea y consecutiva en eventos y encuentros internacionales.

LaAnne Martin, coordinadora del Máster,  “se trata del primer y de momento el único Máster en Interpretación de Conferencias del sector público en español y el único del mundo que oferta combinación Arabe-Español».

Alumnado del Máster de Interpretación de Conferencias de la UGR colaborarán con profesionales de la Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE)

Los estudiantes del Máster de Interpretación de Conferencias de la UGR podrán realizar por primera vez actividades prácticas tutelados por intérpretes miembros de AICE gracias al convenio que se ha suscrito el jueves 2 de marzo por el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo, y la presidenta de AICE, Inés González Zarza.

Tras la firma del acuerdo el vicerrector ha declarado que “para la UGR es fundamental la formación de los estudiantes y su acercamiento al mundo laboral. Nos preocupamos mucho por intentar que este acercamiento sea efectivo”. También ha destacado que gracias a este tipo de convenios “los estudiantes van a poder conocer cómo se trabaja desde una posición mucho más real y verdadera de lo que en clase se puede dar”.

La presidenta de AICE, por su parte, ha hecho hincapié en “la importantísima relación entre formación y mercado profesional que se materializará una vez que este convenio entre en vigor y se llene de contenido”. Los retos de la globalización hacen que el papel de los intérpretes como facilitadores de la comunicación internacional adquiera una mayor relevancia, por eso “es importante que los futuros intérpretes se formen desde el principio en aquellos valores profesionales y éticos que hagan de ellos más que meros transmisores de contenido”. A través de este convenio, los estudiantes del máster aprenderán de los profesionales pero estos también se nutrirán de todo lo que tiene que aportar la nueva generación de nativos digitales, ha explicado Inés González Zarza.

La coordinadora del Máster, Anne Martin, tras el acto de firma del convenio, ha declarado que “se trata del primer y de momento el único Máster en Interpretación de Conferencias del sector público en español y el único del mundo que oferta combinación Arabe-Español. Estamos muy contentos con la marcha de la titulación que viene de una larga tradición de la UGR en formación de intérpretes”.

Entre otras actividades, los estudiantes podrán acompañar a los intérpretes profesionales durante su trabajo, lo cual les permitirá experimentar el ambiente de una reunión o congreso auténtico desde la cabina de interpretación simultánea, la ‘sala de máquinas’ de la comunicación internacional. Ayudarán a los profesionales y podrán observar la dinámica de una reunión internacional con todos los desafíos que supone la superación de las barreras lingüísticas y culturales en tiempo real.

El Máster en Interpretación de Conferencias de la UGR, que cumple 4 años desde sus inicios, es un título profesionalizante que tiene como objetivo formar a intérpretes en las técnicas de interpretación simultánea y consecutiva para ejercer su profesión en instituciones internacionales y reuniones del mercado privado.

Los idiomas ofertados son alemán, árabe, francés e inglés, en combinación con el español. Es el único Máster Oficial en Interpretación de Conferencias de la universidad pública española y el único título del mundo que forma intérpretes en la combinación árabe-español.

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/alumnado-del-master-de-interpretacion-de-conferencias-de-la-ugr-colaboraran-con-profesionales-de-la-asociacion-de-interpretes-de-conferencia-de-espana-aice

AICE es la asociación profesional de esta rama en España, fundada en 1968 y con sede en Madrid. Está formada por una red de profesionales de todo el país, especializados en interpretación consecutiva y simultánea en una amplia gama de idiomas. Garantiza la profesionalidad mediante un proceso riguroso de admisión y un estricto código deontológico que asegura la confidencialidad, la responsabilidad y la ética ante el cliente.

http://masteres.ugr.es/masterinterpretacion/

http://www.aice-interpretes.com/

http://www.aice-interpretes.com/interpretes_de_conferencia/actualidad-interpretes-traductores-de-conferencia.php
AICE respalda el comunicado publicado AGPTI –

Fecha: 16-Feb-2017 
Leer más 

El cocinero que se convierte en intérprete.

Un sabroso artículo escrito por nuestra compañera Natalia González Caballero en el número 13 de La Linterna del Traductor.

Fecha: 27-Ene-2017 
Leer más 

¿Malas lenguas en la Justicia? La polémica por los traductores ‘low cost’ que

17/09/16 – Ignacio Segurado. Vozpópuli. Marcella Bracco atendió al periodista del medio digital en calidad de miembro de la Junta AICE para la elaboración del artículo.
«Los juicios con traducción son cada vez más frecuentes. La demanda de intérpretes ha crecido tanto como el interés por un negocio valorado en millones de euros. La privatización del servicio de traducción enfrenta a las empresas adjudicatarias con las asociaciones profesionales.»

Fecha: 17-Sep-2016 – Fuente: Vozpópuli. Ignacio Segurado 

Información para coordinadores de prácticas en masteres.

http://cpep.ugr.es/static/PM_ProfessorsManagement

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.