Ministerio de Justicia. 70 plazas para medicina forense

Apuntes… En la UGR, la Medicina Legal y Forense pertenece al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Facultad de Medicina donde desarrollan su función 17 profesores y profesoras, dos becarios FPI, una becaria FPU y tres miembros del PAS, amén de investigadores temporales y visitantes, doctorandos, alumnos residentes de nuestras Escuelas Profesionales, Alumnos Internos, Becarios de Colaboración, etc..

En sus instalaciones también está ubicado el laboratorio de Toxicología integrado en el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario San Cecilio que cuenta con un Facultativo Especialista de Área con plaza vinculada de Toxicología y una Técnico de Laboratorio.

El Departamento tiene competencias docentes en los Grados de Medicina, Fisioterapia, Criminología, Terapia Ocupacional, Odontología, Farmacia, Ciencias Ambientales, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Bioquímica, Biología y diversos Másteres Oficiales (Antropología Física y Forense, Prevención de Riesgos Laborales y Desarrollo, investigación, control e innovación de medicamentos) y el Máster Propio Virtual de la UGR en Valoración Médica del Daño Corporal.

Asimismo, las áreas de Medicina Legal y Forense y Toxicología tienen adscritas las Escuelas Profesionales de Medicina Legal y Forense y Medicina del Trabajo.
….

http://www.ugr.es/~legaltoxicoaf/

 

Quizás debido a diversos programas de televisión, la medicina forense es una de las ramas más conocida de esta ciencia, aquella que se ocupa de determinar elementos y datos relacionados con el estado de un cuerpo luego de que el mismo ha sufrido alguna situación que provocó su muerte.

http://www.definicionabc.com/ciencia/medicina-forense.php

Organismo

Ministerio de Justicia
San Bernardo, 45
28015 Madrid
Tel. 902 007 214
Webhttp://www.mjusticia.es

 

Plazo

ABIERTO. 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» (nº 93 de 19/04/2017).

 

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

 

Tipo de prueba

Concurso-oposición

 

Grupo

A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

 

Titulación específica

Licenciado o Graduado en Medicina.

Requisitos generales

 

1. Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.

2. Edad: Tener dieciséis años de edad, salvo cuando en la convocatoria se establezca la edad mínima de dieciocho, al amparo de lo dispuesto en el artículo 56-3 del estatuto Básico del Empleado Público, y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

3. Titulación: Licenciado o Graduado en Medicina.

Plazas

Número de plazas

70

Descripción de las plazas

– Turno libre: 66 Plazas.
– Turno reserva discapacidad: 4 Plazas.

– Ver la distribución territorial de las plazas en la Bases específicas artº1.1 «Descripción de las plazas».
https://ips.redsara.es/IPSC/action/secure/buscarConvocatorias.do

Dirección web
http://www.boe.es/boe/dias/2017/04/19/pdfs/BOE-A-2017-4275.pdf

 

Plazo
Abierto.

20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» (nº 93 de 19/04/2017).

 

Fecha de publicación
19/04/2017

Medio de publicación
Boletín Oficial del Estado -nº 93

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.