Ministerio para la Transición Ecológica

Convocatoria de 25 plazas (1 para discapacidad). Personal técnico de Grado Medio de sus Organismos Autónomos. Programas específicos para el sistema de acceso libre: 5 Medio natural y cambio climático. 20 Planificación y gestión del dominio público. Título universitario de Grado o los actualmente vigentes de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico. El cambio climático está presente en el temario de estas oposiciones. La evidencia científica del fenómeno. Respuesta internacional ante el cambio climático en el contexto de Naciones Unidas. Marco europeo de lucha contra el cambio climático. Políticas de lucha contra el cambio climático a nivel nacional. Por su parte en el tema
23. Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La
participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La información
ambiental en España. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos
de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de
medio ambiente … Consulta todo el temario en la dirección que apuntamos del BOE.

Organismo
Ministerio de Medio Ambiente. Ha cambiado recientemente su denominación.
Plaza de San Juan de la Cruz, s.n.
28071Madrid
Tel. 91 597 60 00
Webhttp://www.mma.es
Plazo

ABIERTO. 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 169 de 13/07/2018).

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

Tipo de prueba

Oposición

Grupo
A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Titulación específica

Título universitario de Grado o los actualmente vigentes de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico.

Requisitos generales

Requisitos generales (Orden HFP/688/2017, de 20 de julio)
* Nacionalidad.
-Tener la nacionalidad española.
También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
– Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
– Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
* Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
* Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.
* Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.

Plazas

Número de plazas

40

Descripción de las plazas

Turno libre: 25 plazas (1 para discapacidad)
Promoción interna: 15 plazas (1 para discapacidad)

 

Documentación / Información

 

Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial, al que se accederá, con carácter general, a través del punto de acceso general en la siguiente http://administracion.gob.es/PAG/ips
Preferentemente por vía electrónica.
Igualmente, podrán presentarse las solicitudes en soporte papel, debiendo rellenar previamente el formulario 790, a través del punto de acceso general http://administracion.gob.es/PAG/ips.

 

Enlaces de interés

 

Información en web organismo

http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/empleo-publico/oposiciones/2017/Escuelas_Tecnicas_Grado_Medio_Libre_2017.aspx

https://www.boe.es/boe/dias/2018/07/13/pdfs/BOE-A-2018-9814.pdf

 

Plazo
Abierto.

20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 169 de 13/07/2018).

 

Fecha de publicación
13/07/2018

 

Medio de publicación
Boletín Oficial del Estado -169

 

Documentación / Información
Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial, al que se accederá, con carácter general, a través del punto de acceso general en la siguiente URL: http://administracion.gob.es/PAG/ips
Preferentemente por vía electrónica.
Igualmente, podrán presentarse las solicitudes en soporte papel, debiendo rellenar previamente el formulario 790, a través del punto de acceso general http://administracion.gob.es/PAG/ips.

 

 

¿Que tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?
Importe
22,87€

Recursos
Admite recurso potestativo de reposición.
Admite recurso contencioso-administrativo.

Foto: Foto  http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/organizacion-organismos/organizacion-organismos-miteco/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.