Modificaciones de la Convocatoria de Ayudas para la Ejecución del Programa de Movilidad Transnacional ERASMUS+ PRÁCTICAS 2019-2020

El desarrollo de la Convocatoria de ayudas para la ejecución del programa de movilidad transnacional ERASMUS+ PRÁCTICAS 2019-2020, publicada con fecha 2 de septiembre de 2019, fue interrumpido tras la declaración del estado de alarma en nuestro país, siendo anunciada la suspensión de las prácticas presenciales mediante la Resolución de la Rectora de 1 de abril de 2020, por la que se establecen medidas en relación con el desarrollo de las prácticas curriculares y extracurriculares.


Autorizada la reanudación de prácticas presenciales por la Resolución de la Rectora de fecha 4 de junio en relación con la reanudación de las prácticas académicas externas demanera presencial, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, ha continuado con la tramitación de solicitudes de movilidad transnacional de prácticas, con fecha límite de recepción de solicitudes hasta el 30 de junio de 2020.
Además, durante el estado de alarma se han hecho públicas las actualizaciones de los términos de las ayudas por parte de las entidades financiadoras de movilidad Erasmus+, que flexibilizan los plazos y condiciones de ejecución de las movilidades por el impacto de la emergencia sanitaria.


En consecuencia, a fin de adaptar las condiciones de estancia publicadas en la Convocatoria a lo autorizado para las estancias Erasmus+ 2019/2020, este Vicerrectorado, RESUELVE adoptar las siguientes medidas:


PRIMERA. Las movilidades concedidas en el marco de esta convocatoria y que no puedan ser realizadas en las fechas previstas se podrán aplazar o posponer al curso 2020/2021 (con la excepción de las solicitudes presentadas por aquellos participantes que finalizaron los estudios en 2018/2019 y obtuvieron la plaza de movilidad con anterioridad al del 30 de septiembre de 2019 -párrafo 2.2 de la Convocatoria-, que podrán llevar a cabo su movilidad concedida hasta marzo de 2021).


SEGUNDA. A las movilidades que se pospongan al curso 2020/2021, es decir, que finalicen después del 30 de septiembre de 2020, les será de aplicación los términos de las ayudas previstas para el período de estancia realizada.

a. Ayudas SEPIE: se mantienen las condiciones económicas.
b. Ayudas Junta de Andalucía: se actualizan por la Orden de 3 de junio de 2020, por la que se determina la cuantía y las condiciones de aportación de la Administración de la Junta de Andalucía para el fomento de la movilidad académica europea de los estudiantes matriculados en las Universidades Públicas de Andalucía y seleccionados en el programa Erasmus para el curso 2020/2021.


TERCERA. El inicio de las movilidades concedidas que impliquen desplazamiento internacional estará sujeto a las restricciones de viaje existentes en país de origen y de destino.


CUARTA. Los estudiantes que se desplacen, deberán presentar por escrito declaración responsable de velar por su seguridad, de respetar de forma íntegra todas las medidas de contención que puedan tomarse a nivel nacional e internacional y de inscribirse de forma inmediata a su llegada en la oficina consular/embajada española correspondiente del país de destino. Además, deberán conocer la normativa vigente relativa a la actual crisis sanitaria en el país de destino.


Granada, a 18 de junio de 2020.


José Antonio Naranjo Rodríguez
Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad
Universidad de Granada

Firma (1): JOSE ANTONIO NARANJO RODRIGUEZ
En calidad de: Vicerrector/a
Este documento firmado digitalmente puede verificarse en https://sede.ugr.es/verifirma/
Código seguro de verificación (CSV): AB7E3855C9BB70C

https://empleo.ugr.es/wp-content/uploads/2020/06/Resolucion_Ampliacion_COVID-2.pdf

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.