No es por mí, es por ti: cómo abordar el rechazo laboral

Uno de los elementos principales que no puede controlar en el proceso de búsqueda de empleo es el relativo a sus competidores. Por muy bien que responda a la descripción del puesto y por perfectamente que crea encajar en él, siempre cabe la posibilidad de que otra persona tenga un poquito más de experiencia. Esas destrezas adicionales… Esa titulación complementaria… Pequeñas diferencias, cierto, pero cuando son 100 los candidatos al mismo puesto, bastan para encumbrar a otra persona.

Reconocerlo le ayudará a entender que el rechazo no significa que sea usted malo. Sencillamente puede significar que se ha presentado alguien un poco más cualificado. ¡Persista y es posible que la próxima vez sea usted el elegido!

 

El rechazo… puede convertirse en una buena experiencia de aprendizaje

Cuantos más empleos solicite, más se curtirá en el empeño. Asimismo, cuanto mayor el número de entrevista en que participe, mejor sabrá qué esperar y cómo prepararse. Siempre que tenga ocasión, solicite información a posteriori y téngala en cuenta. De esta forma, el rechazo puede ayudarle a perfeccionar su método de búsqueda de empleo y a mejorar las probabilidades de conseguir ese trabajo en el futuro.

 

El rechazo puede significar que le espera algo mejor

Nunca se sabe qué sucederá en el próximo minuto, a la hora siguiente, el próximo día. En lugar de experimentar el rechazo como un fracaso, ¿por qué no verlo como una oportunidad? Fuere cual fuere el trabajo que no haya conseguido, siempre tiene la oportunidad de solicitar el siguiente y… ¿quién sabe? Tal vez sea mucho mejor.

 

El rechazo puede reforzar su seguridad en sí mismo

Por contradictorio que resulte, experimentar rechazo puede resultar en realidad positivo. El rechazo le ayuda a conocer cosas sobre usted mismo que quizá no hubiera percibido antes, así como a identificar los motivos reales de sus sensaciones negativas. Si le preocupa no haber obtenido ese trabajo, ¿es quizá porque en realidad no lo quería? ¿O porque ya está harto de que le rechacen? Formularse preguntas de este tipo puede ser la clave para ajustar su estrategia de búsqueda de empleo y conseguir el éxito.

La mayor conciencia de sí mismo le ayudará no solo a reconocer sino también a convencerse de que el fallo no está en usted, que la lección aprendida vale la pena o que le espera algo mejor. Empezará a comprobar que, aunque el rechazo siempre escuece, el mundo no acaba ahí. No es más que un elemento habitual más de la vida, algo de lo que servirse para hacerse más fuerte.

¿Quiere aumentar las probabilidades de convertir ese «gracias, pero no» en «está contratado»? Nuestro artículo 5 ‘S’ rules for writing a killer cover letter (Cinco reglas para redactar una carta de presentación infalible) le ofrece algunos consejos.

 

 

 

https://ec.europa.eu/eures/public/es/news-articles/-/asset_publisher/L2ZVYxNxK11W/content/it-s-not-me-it-s-you-how-to-deal-with-job-rejection?inheritRedirect=false&redirect=https://ec.europa.eu/eures/public/es/news-articles?p_p_id=101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=_118_INSTANCE_U2TwYOTdC3eS__column-1&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=4&_101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W_backLabelKey=news.articles.back.to.list&_101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W_showAssetFooter=true

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.