Nota media del expediente académico

21 N. 3 contratos para Filosofía y Física. Investigadores-as en formación. Si has tenido una beca de colaboración del Ministerio, publicado u obtenido un premio extraordinario tendrás ventaja en el baremo. Recuerda que en esta modalidad no hay que estar en posesión de título de doctor-a.
 
CPI-19-409
Proyecto: «Seguridad internacional y europea: de la prevención de conflictos armados a las estrategias para la construcción de una ciudadanía inclusiva y plural. CPI-19-409».
6. Requisitos:
6.1. Titulación por una universidad española o extranjera: grado
en Filosofía, o titulación equivalente obtenida con posterioridad a
01.01.2014.
Máster en Filosofía.
Alemán: certificado de nivel B1, o titulación equivalente.
6.2. No estar en posesión del título de doctor/a y estar admitido en
un programa oficial de doctorado en la Universitat de València.
6.3. Acreditar una nota media mínima ponderada de su expediente
académico que por rama de conocimiento será la siguiente: – Ciencias
Sociales y Jurídicas: 8,50 puntos.
6.4. No haber disfrutado de una ayuda predoctoral por tiempo superior
a doce meses
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Becas de investigación y/o colaboración de organismos oficiales.
Publicaciones en revistas de la especialidad.

CPI-19-417
Proyecto: «Fibras ópticas y procesado de señal (FOPS). CPI-19-417».
Estado: Presentación de solicitudes

6. Requisitos:
6.1. Estar en posesión de un título expedido por una universidad
española o extranjera de grado en Ingeniería Biomédica, o titulación
equivalente.
6.2. No estar en posesión del título de doctor/a con anterioridad a la
fecha de inicio del disfrute de la ayuda y estar admitido en un programa
oficial de doctorado en la Universitat de València.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Experiencia en la implementación de montajes ópticos de microscopía
plenóptica.
Publicaciones científicas sobre sistemas plenópticos.

CPI-19-393
Proyecto: «Materiales avanzados para el uso eficiente de la energia (EFIMAT). CPI-19-393».
Estado: Presentación de solicitudes

6. Requisitos:
6.1. Titulación por una universidad española o extranjera: grado
en Física, o titulación equivalente obtenida con posterioridad al
01.01.2014.
Máster en Física Avanzada.
6.2. No estar en posesión del título de doctor/a y estar admitido en
un programa oficial de doctorado en la Universitat de València.
6.3. Acreditar una nota media mínima ponderada de su expediente
académico que por rama de conocimiento será la siguiente: – Ciencias:
7,80 puntos.
6.4. No haber disfrutado de una ayuda predoctoral por tiempo superior
a doce meses
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Poseer un conocimiento de inglés adecuado para el desarrollo del
trabajo de investigación.
Experiencia en grandes instalaciones de radiación sincrotrón.
Conocimiento de técnicas de altas presiones, en especial celdas de
diamante.
Conocimiento de técnicas de caracterización de materiales, en especial
difracción de rayos X.
Conocimientos de teoría cuántica de campos.

 

Baremo general:
1. Nota media del expediente académico de los estudios de licenciatura,
arquitectura, ingeniería, grado, diplomatura, arquitectura técnica o
ingeniería técnica, en base 10, calculada, de acuerdo con Real decreto
1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo
de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones con carácter
oficial, sobre la totalidad de los créditos evaluados del 1º y del 2.º ciclo.
2. Beca de colaboración del Ministerio de Educación: 0,05 puntos.
3. Premio extraordinario de diplomatura, licenciatura, grado o máster:
por la obtención de cualquiera de estos premios se asignará un único
valor de 0,25 puntos.
4. Publicaciones científicas relacionadas con el objeto del contrato
(hasta un máximo de 1,70 puntos):
a) Por cada publicación en una revista que aparezca en el Citation
Index, o, en el caso de las Ciencias Sociales y Humanidades, en una
revista considerada como equivalente por la comisión de investigación:
0,5 puntos.
b) Por cada publicación en revistas científicas no relacionadas en los
listados mencionados en el punto anterior: 0,25 puntos.
c) Por cada participación en congresos u otras reuniones científicas,
con carácter nacional o internacional, mediante comunicación, ponencia
o póster: 0,05 puntos.
5. Méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta
un máximo de 3 puntos): el tribunal podrá acordar la realización de una
entrevista con el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos
preferentes

https://www.uv.es/uvweb/servicio-recursos-humanos-pas/es/personal-investigacion/convocatorias/investigador-formacion-1285931506678.html

foto: http://latenda.uv.es/es/26-escritura

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.