FARO pone a disposición orientación laboral. Aspectos prácticos

En este apartado tendrás a su disposición información útil procedente de la orientadora laboral Así tu candidatura a una ayuda FARO será más exitosa. El Video Currículum.  ¿Qué es orientación?  El CV. RECOMENDACIONES. Antes de registrarse. Al presentar una solicitud para el programa FARO hay varios aspectos que deberán tenerse en cuenta.

¿Qué es orientación?  http://www.becasfaro.es/pages/cont/index.php?id=40
 El Video Currículum 
 El CV                   http://www.becasfaro.es/pages/cont/index.php?id=41
 

http://www.becasfaro.es/pages/cont/index.php?id=39

RECOMENDACIONES. Antes de registrarse. Al presentar una solicitud para el programa FARO hay varios aspectos que deberán tenerse en cuenta. Introducir los datos personales completos y correctos y mantenerlos actualizados. Es importante asegurarse de introducir correctamente la dirección de correo electrónico para poder recibir las claves de acceso a la zona de usuario privada.

  • La dirección de correo electrónico facilitada debe estar activa y consultarse regularmente para estar al tanto en el caso de que reciba alguna notificación del sistema y poder realizar el trámite pertinente a tiempo.
  • Antes de completar el formulario del currículo es conveniente leer como completar el currículo en el apartado “Como solicitar la ayuda FARO”. para introducir correctamente la información solicitada. Sólo se ha de incorporar aquella información que sea susceptible de acreditarse documentalmente.
  • Activar la opción para recibir SMS con notificaciones del programa. De este modo, si es incluido en un proceso de selección recibirá el aviso de forma más inmediata.
  • Debe tener la disponibilidad de interrumpir sus estudios puesto que en el caso de que le sea concedida una ayuda no podrá realizar viajes que interfieran con el normal transcurso de la práctica.

Una vez registrado y completado el currículo:

  • Si después de haberse registrado y completado el currículum el estudiante adquiere una nueva formación o experiencia relevante, deberá indicarla ya que podrá variar la puntuación obtenida por su currículo. Este sólo no podrá modificarse durante los periodos en los que esté participando en un proceso de selección.
  • Teniendo en cuenta que, al entrar en un proceso de selección, existe la posibilidad de que se le solicite el envío de los documentos acreditativos de la información solicitada en el CV, es conveniente que cada estudiante tenga estos documentos listos para su envío a través de la plataforma web del programa.
  • Mantener la solicitud activa sólo en el caso de estar disponible para participar en los posibles procesos de selección. En el caso de tener otro compromiso de varios meses que le impida realizar un periodo de prácticas se recomienda desactivar el CV y activarlo de nuevo más cerca de la fecha en la que vaya a estar disponible.

Durante el proceso de selección Al ser incluido en un proceso de selección deben realizarse en tiempo y forma los siguientes procedimientos:

  • Responder dentro de un plazo de 3 días hábiles tanto si está interesado en la oferta como si no.
  • Enviar los documentos solicitados dentro de un plazo de 7 días hábiles a partir del día de la notificación.
  • Consultar el apartado de “Orientación y Competencias” para conocer algunas indicaciones útiles sobre como redactar el CV personal y como preparar una candidatura a una oferta.

Beneficiarios de una ayuda Desplazarse a un país desconocido conlleva varias responsabilidades y una preparación previa. Con el objetivo de facilitar esa preparación, a continuación indicamos algunas recomendaciones respecto a los procedimientos que deben realizarse antes de emprender el viaje.

  • Contestar a la notificación de selección y enviar la documentación solicitada con la mayor brevedad posible de modo a poder agilizar los trámites.
  • Los viajes de ida y vuelta han de realizarse dentro del plazo permitido por el programa , por ello, el beneficiario de la ayuda no deberá comprar los billetes sin que antes el equipo de gestión del programa le haya confirmado la fecha de inicio de sus prácticas. De hacerlo corre el riesgo de que la fecha esté fuera del plazo previsto y de que, en consecuencia, no se lo pueda reembolsar el importe correspondiente.
  • Para que el importe de los viajes pueda ser reembolsado, es imprescindible guardar los justificantes originales puesto que, sin ellos, no podrá realizarse dicho reembolso.
  • En los casos en que la estancia tenga lugar en un país que requiera visado, es importante que se inicie su trámite en cuanto se lo indique el equipo de gestión del programa. La obtención de este documento tarda su tiempo, y cuanto más agiles sean los trámites más rápidamente se podrá obtener.
  • Es muy importante informarse sobre el país de destino de la estancia para preparar el viaje y evitar imprevistos a la llegada. En el apartado Conoce los países de destino podrás encontrar información sobre varios países y ciudades en los que se han realizado prácticas en ediciones anteriores del programa.
  • Recomendamos acceder a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde podrá encontrar indicaciones útiles para tener en cuenta al viajar a otro país: http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ES/SERVICIOSALCIUDADANO/SIVIAJASALEXTRANJERO/Paginas/Inicio.aspx En este enlace podrá encontrar información referente a:
    • Que hacer antes de viajar al extranjero
    • Que se debe hacer durante el viaje al extranjero
    • La pertinencia de inscribirse en el registro de viajeros
    • Que hacer en caso de emergencia
    • Que puede hacer/ no hacer el consulado por un ciudadano español en el extranjero.
    • Puede encontrar también enlace a información específica a tener en cuenta para cada país en concreto y sobre si es o no necesario vacunarse antes de entrar en un país específico.
  • Aunque es importante que el beneficiario contacte con la empresa para aclarar algunos puntos referentes a la incorporación a las prácticas, hay que tener en cuenta que no es posible tomar ninguna decisión que afecte a lo acordado con el programa FARO sin antes consultarlo con el equipo de gestión. Se trata de un acuerdo tripartito en el cual todos los cambios, y situaciones deben ser del conocimiento de todos los intervinientes.
  • Para buscar alojamiento recomendamos hablar con la empresa puesto que ésta, al estar en la localidad donde tendrán lugar las prácticas, conocerá mejor las circunstancias y medios disponibles para buscar alojamiento.
  • Se recomienda revisar convenientemente el documento relativo al seguro en el que se da de alta a cada beneficiario. En él se recoge información sobre las coberturas de la póliza y el procedimiento que ha de seguirse en caso de ser necesaria su utilización.

En el país de destino Llegados al país de destino, es importante informarse de los procedimientos que haya que realizar para regularizar su estancia. Puede ser necesario registrarse como residente o, en los casos del visado, puede ser necesario realizar algún trámite para su validación. Son aspectos cruciales de la estancia. No tenerlos en cuenta puede conducir a situaciones delicadas. Como se indica en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es recomendable registrarse en el Registro de viajeros y en el consulado/Embajada de España más cercano a la localidad de las prácticas. Lee la información publicada en el enlace que indicamos a continuación para conocer las ventajas de realizar este procedimiento: http://www.exteriores.gob.es Durante la estancia cada beneficiario deberá completar puntual y diligentemente los informes que se ponen a su disposición. De ese modo los gestores tendrán información precisa sobre si la práctica se está desarrollando adecuadamente. Desde su zona de usuario y a través del apartado de comunicados pueden ponerse en contacto con el gestor de su estancia siempre que lo necesiten.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.