Nuevo portal de empleo y formación de Fundación ONCE para personas con discapacidad

Hay quien se levanta cada día dispuesto a ganar la partida. Por ello, FSC Inserta, la entidad de inserción laboral de la Fundación ONCE, ha lanzado la campaña Por Mil Razones, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, para dar a conocer portalento.es, su portal de empleo y formación para personas con discapacidad.

https://www.portalento.es/

http://bit.ly/PorMilRazones

Cofinanciado por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo
Un total de 24.429 personas con discapacidad han logrado un contrato laboral en los últimos cinco años a través de FSC Inserta, la entidad de la Fundación ONCE experta en gestión de recursos humanos encargada de ejecutar el Programa Por Talento, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Un instrumento eficaz para lograr este objetivo ha sido portalento.es, la plataforma de empleo y formación líder para las personas con discapacidad, que se ha convertido en punto de encuentro de las ofertas de las 4.130 empresas colaboradoras de FSC Inserta y los más de 190.000 demandantes inscritos en su bolsa de empleo.

Este portal de empleo, que Fundación ONCE ha presentado hoy en Madrid,  se renueva para optimizar todos los procesos de intermediación y permitir a sus usuarios interactuar en línea directa con los expertos de la entidad para estar al día de la amplia oferta formativa y de las oportunidades de empleo. A los empresarios, la nueva plataforma les ofrece interesantes recursos, como es la gestión de sus ofertas en tiempo real y el acceso a información de los candidatos que se ajustan al perfil requerido.

Además de contar con los últimos avances en materia de accesibilidad, la nueva plataforma permite una navegación muy intuitiva con un diseño muy atractivo y con una total transparencia de la actividad de FSC Inserta.

El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, ha explicado que con la renovación de portalento.es  “el portal se sitúa en la vanguardia del empleo y la formación para las personas con discapacidad y se acerca aún más a los usuarios, quienes a partir de ahora tienen línea directa con los técnicos expertos de FSC Inserta, que les mantendrán informados de toda la actualidad de acciones formativas y ofertas de empleo que se vayan generando”.

Asimismo ha añadido que es un instrumento útil para que los empleadores encuentren los candidatos más adecuados para los perfiles que busquen en cada momento. “En Fundación ONCE apostamos por la innovación social y queremos aprovechar todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para que las personas con discapacidad se integren en el mercado laboral. Para ello, es necesario que sean plenamente accesibles y  portalento.es es un ejemplo de ello”.

La secretaria de estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha anunciado la aprobación del nuevo Programa Operativo 2014-2020 de Inclusión y Economía Social que contará con una mayor dotación que el anterior y ha instado a las empresas a contratar a personas con discapacidad  porque hay que aprovechar el talento de todos “porque las plantillas tienen que ser un reflejo de la sociedad en la que trabajan”. En su opinión, “es de justicia que toda persona que quiera un trabajo tenga la oportunidad de poder conseguirlo”.

La intermediación de más de 50.000 ofertas de empleo

FSC Inserta ha tramitado desde su creación, en enero de 2009, más de 50.000 ofertas de trabajo para personas con discapacidad. Además la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE ha ofrecido a sus beneficiarios inscritos más de 3.000 cursos y talleres de empleo en los que se han formado cerca de 29.000 alumnos con discapacidad. Una actividad formativa y de intermediación laboral totalmente gratuita para sus beneficiarios por estar cofinanciada por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

Mediante la firma de convenios Inserta, Fundación ONCE trabaja con numerosas pymes y medio centenar de grandes empresas nacionales y multinacionales, entre las que se encuentran las grandes compañías españolas de sectores como el bancario, energético, de distribución y constructoras.

http://www.once.es/new/sala-de-prensa/notas-de-prensa/fsc-inserta-potencia-el-portal-de-empleo

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.