Nuevos Profesionales - Áreas Industriales

Hasta el 24 M. Programa de incorporación a REPSOL. Dos años de contrato laboral en prácticas, con posibilidad de de pasar a fijo. Se requiere grado universitario en una de las titulaciones que se indican (finalización de 2014 en adelante) y además, master oficial de especialidad técnica. Se trata de una empresa energética global e integrada con un equipo humano diverso y multidisciplinar de más de 24 mil personas, de 84 nacionalidades diferentes.

(Edición 2019-20)  para poder evaluar las candidaturas es necesario se den de alta en el siguiente link:

https://repsol.wd3.myworkdayjobs.com/es/Repsol/job/PROGRAMA-NUEVOS-PROFESIONALES—REAS-INDUSTRIALES–EDICIN-2019-20-_49027

 

Comienza con la incorporación en el puesto de trabajo, dentro de uno de los Complejos Industriales que el Grupo tiene en España (Bilbao, Tarragona, Cartagena o Puertollano) para a los cuatro meses, trasladarte al Centro Superior de Formación Repsol en Madrid donde desarrollarás por otros 6 meses tu etapa de aprendizaje específico.

Este período formativo es totalmente práctico facilitando la adaptación al puesto, el
conocimiento de la empresa, su cultura y sus valores, así como su cadena de valor,
procesos y productos.

..

¿Qué debes saber sobre el Programa?:

? Duración del programa completo: comenzando sobre la segunda semana de
septiembre de 2019 y finalizando en junio de 2020.
? Lugar: Complejo Industrial de destino y Centro Superior de Formación Repsol
(CSFR) en Móstoles (Madrid).
Qué te ofrecemos:
? Dos años de contrato laboral en prácticas.
? Pasar a contrato fijo entre la finalización del periodo formativo y el
cumplimiento de los dos años de contrato en prácticas, en atención a las
necesidades de la empresa y siempre que se haya constatado un adecuado
desempeño.
Si quieres conocer más ofertas:

https://www.repsol.energy/es/empleo/asi-somos/estudiantesgraduados/index.cshtml

 

Requisitos:
? Que hayas obtenido el Grado Universitario en una de las siguientes
titulaciones (obtención del título de 2014 en adelante) y además hayas
finalizado un Master oficial (de especialidad técnica):
o Grado en Ingeniería Industrial.
o Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
o Grado en Ingeniería Mecánica.
o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
o Grado en Ingeniería Eléctrica.
o Grado Ingeniería Industrial de Construcción.
o Grado en Ingeniería Química.
o Grado en Ingeniería de Instrumentación.
? Que tengas vocación y voluntad de desarrollar tu carrera profesional en un
complejo industrial.
? Que tengas un nivel alto de inglés.
? Buscamos perfiles Juniors por tanto establecemos como requisito contar con
menos de 3 de años de experiencia.
? Tendremos en cuenta idiomas adicionales y formación de postgrado en áreas
relevantes en el sector.
? Disponibilidad de movilidad geográfica.
? Repsol apuesta por la igualdad de oportunidades. Si tienes certificado de
discapacidad, no olvides incluirlo en tu solicitud.
Para optar a nuestro Programa de Nuevos Profesionales deberás aportar:
? Título universitario o justificante de pago del mismo.
? Copia del Expediente Académico y, en su caso, copia del Título Universitario y
máster o justificante de haber pagado las tasas de solicitud correspondientes.
? Copia de DNI o Pasaporte.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.