Oferta en el Allegheny College, Meadville, Pennsylvania, U.S.A.

Información para los candidatos que decidan solicitar el puesto de asistente de conversación en el Departamento de Lenguas Modernas y Clásicas .Debe tener el español como lengua materna, y  tener entre 21 y 26 años. Nivel intermedio de idioma inglés.Recién licenciado/a en cualquier carrera, preferentemente de Humanidades

Trabajo a desempeñar y pago
1. El candidato debe llegar a Allegheny College en agosto de 2014 y quedarse hasta mediados de mayo de 2015.
2. Debe trabajar ocho horas a la semana en: clases de conversación, en la mesa española y organizando actividades en la casa española.
3. A cambio, Allegheny le invita a pasar una temporada con gastos de alojamiento (en una casa preparada) y manutención pagados, y con la matrícula gratis en dos cursos de su libre elección. Además, Allegheny College provee seguro médico.
4. El estudiante puede trabajar más de ocho horas a la semana, en ese caso se le pagarán a 8 dólares la hora, no pudiendo ganar más de $1,500 en total en toda su estancia en Allegheny.
Formación requerida:
1. El/la candidata/a debe tener el español como lengua materna, y debe tener entre 21 y 26 años.
2. Debe tener conocimiento básico de cómo enseñar una lengua.
3. Debe ser recién licenciado/a en cualquier carrera, preferentemente de Humanidades.
4. Debe tener un nivel intermedio de idioma inglés.

Documentos que deben ser enviados antes del 1 de mayo, 2014:
1. Un curriculum vitae. Debe dar información del año de nacimiento, género e información de contacto.
2. Una carta de presentación en la que expone los motivos por los que quiere estudiar en EE.UU.
3. Una fotocopia de las notas de su carrera.
4. Una carta de recomendación, como mínimo, de un profesor.
Lo que deberá aportar el candidato:
1. Deberá pagarse el billete a EEUU. La universidad lo recoge en el aeropuerto de Pittsburgh.
2. Correrá por su cuenta el dinero de bolsillo para gastos de libros o gastos que no sean de manutención.
3. El estudiante deberá pagarse sus gastos de manutención en el período vacacional.

Los interesados deben enviar un correo electrónico a Teresa Herrera (therrera@allegheny.edu

 

http://allegheny.edu/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.