Oportunidades de empleo en el Comité Europeo de las Regiones

Los miembros deben haber sido elegidos democráticamente y/o ser titulares de un mandato político en su país de origen. A través del CDR, los entes locales y regionales de la UE pueden influir en el desarrollo de la legislación de la UE que afecta a las regiones y ciudades. Pero… ¿qué motivó la creación del CDR? Desde su creación, hace más de veinte años, el CDR ha trabajado para acercar a los ciudadanos a la Unión Europea.

En general, son hechos comúnmente aceptados que:

•el 70 % de la legislación de la UE tiene un impacto local y regional directo
•los ciudadanos de la UE deben participar en la construcción de la UE
•el 50 % de los ciudadanos de la UE cree que sus representantes locales y regionales están en mejores condiciones de representarlos a nivel de la UE
•los entes regionales y locales, que se hallan más próximos a los ciudadanos, deben poder expresar su opinión cuando se elabora la legislación de la UE
El importante papel del CDR fue reconocido y reforzado por el Tratado de Lisboa en 2009. Si desea conocer más datos, continúe leyendo…

¿De qué modo regiones y ciudades acercan la UE a los ciudadanos?
•los miembros del CDR viven y trabajan en las regiones o ciudades de donde proceden, de modo que están en contacto con las inquietudes de sus electores
•hablan en nombre de sus electores en el corazón mismo del proceso decisorio y legislativo de la UE y les mantienen al corriente de lo que sucede en la UE, convocando reuniones y conferencias del CDR en sus regiones o ciudades
Principios fundamentales y ámbitos de responsabilidad del CDR

 

Oportunidades de empleo  

In order to be recruited as an official by an EU institution, you need to pass an open competition organised at the inter-institutional level by the European Personnel Selection Office.

The Committee of the Regions also employs temporary or contract staff.

Employees of local, regional and national bodies or intergovernmental organisations may also apply for positions as seconded national experts.

 

?Vacancies

——————————————————————————–
 
 http://cor.europa.eu/es/about/jobs/Pages/jobs.aspx

Personal permanente

Personal temporal

Expertos nacionales
 

 

CDR/AD14/6BIS/16 – DIRECTOR (AD14)
Directorate: Directorate D, Communication
Deadline: 10.03.2016
Abstract: El director organiza, supervisa y controla el trabajo de la Dirección de Comunicación, bajo la autoridad directa del secretario general.

——————————————————————————–
CDR/AD14-AD15/6/16 – DIRECTOR (AD14-AD15)
Directorate: Directorate D, Communication
Deadline: 10.03.2016
Abstract: The Director organises, supervises and monitors the work of the Directorate for Communication under the direct authority of the Secretary-General.
 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.