Oposiciones. Región de Murcia

Administrativos. Ingeniería Técnica Agrícola . Diplomados de Salud Pública, Opción Prevención de la Administración Pública Regional. Gestión Administrativa. Cuerpo de Técnicos Especialistas, Opción Agraria. La solicitud se realizará mediante el canal electrónico de atención al ciudadano, en ningún caso, se deberá rellenarse la solicitud en papel.

Administrativos.
http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14112016&numero=9199&origen=ini

Arquitectos…

http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14112016&numero=9195&origen=ini

Cuerpo Técnico, Escala de Diplomados de Salud Pública, Opción Prevención de la Administración Pública Regional (Código BFS05C-7).
http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14112016&numero=9194&origen=ini

Cuerpo de Gestión Administrativa (Código BGX00C-8).

http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14112016&numero=9202&origen=ini

Cuerpo de Técnicos Especialistas, Opción Agraria.

Dirección web
http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=14112016&numero=9198&origen=ini

 

Plazo
Abierto.

20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia»

 

Fecha de publicación
14/11/2016

 

Medio de publicación
Boletín Oficial de la Región de Murcia -nº 264

 

Documentación / Información
La solicitud se realizará mediante el canal electrónico de atención al ciudadano, en ningún caso, se deberá rellenarse la solicitud en papel.
Para la cumplimentación de la solicitud existen dos opciones:

a) Con certificado digital: Los solicitantes deberán estar en posesión de su certificado digital de usuario, para identificarse al inicio del trámite y firmar electrónicamente su solicitud al final del proceso.
Las solicitudes se encuentran disponibles en la Sede Electrónica de esta Administración Regional, en https://sede.carm.es, apartado «Formularios electrónicos específicos», debiendo cumplimentar el formulario correspondiente al código de procedimiento «2120» El indicado formulario le guiará en el proceso, solicitándole en la última fase que firme digitalmente su solicitud.

b) Sin certificado digital: El formulario de la solicitud a cumplimentar se encuentra disponible en el procedimiento «2120» de la «Guía de Procedimientos y Servicios», en www.carm.es/guiadeservicios, en el apartado «Dónde y cómo tramitar» – «Cumplimentación asistida». Siguiendo las recomendaciones de cumplimentación recogidas en el punto 3.2.b de la convocatoria. Al finalizar la transacción se le recomienda guardar el recibo PDF de la solicitud y deberá imprimir las copias de la instancia que le sean necesarias.

Tenga en cuenta que, en este caso, deberá presentar necesariamente una copia de la solicitud firmada así como el recibo del abono de la tasa en los lugares de presentación establecidos.

 

 

Lugar de presentación
En cualquier registro de los establecidos en el art. 16 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Otras formas de presentación
– En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la Administración Local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

– También en cualquier oficina de Correos. En este caso se deberá presentar en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia.

 

¿Que tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?
Importe
25,31€

 

….

Foto eldiario.es Aeorpuerto de San Javier y la Manga del Mar Menor

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.