Trabajar en zonas semi-rurales del sur del país vecino

Eva Sereno – Redacción Mastermas. Francia contratará médicos españoles por salarios de más de 6.000€ mensuales. Las profesiones del sector sanitario siguen siendo de las más demandas en el exterior, aparte de figurar entre las que más salidas profesionales tienen hoy en día. Ahora, por ejemplo, hay oportunidades para trabajar en Francia como médico de Medicina General. La Communauté des Comunes Dronne et Belle acaba de abrir un proceso de selección para cubrir un total de tres plazas de médicos en zonas semi-rurales del sur de Francia.
 
Estas plazas están destinadas a todos aquellos profesionales que estén en posesión del título de Medicina en España, valorándose además que tengan conocimientos de francés. También se exige como requisito el carné de conducir B.

>> Quiero un Master en urgencias médico-quirúrgicas

 Los médicos seleccionados firmarán un contrato de duración determinada por doce meses, aunque cabe la posibilidad de continuar con la actividad posteriormente. La jornada es de 35 horas semanales y el salario bruto que se percibirá es de 6.120 euros mensuales. Además, se ofrece alojamiento en un apartamento en el que hay disponibles tres habitaciones que pueden ser utilizadas mientras se encuentra piso para vivir.

Los profesionales elegidos deberán también realizar un período de formación previa de tres meses, que es gratuito, para que alcancen el nivel de conocimientos que se exige para el puesto de trabajo y las funciones que van a desarrollar en Francia.
 
Esta acción formativa se desarrollará tras la firma del contrato y se llevará a cabo tanto en el país galo como en España. En concreto, dos meses tendrán lugar en el territorio español para aprender bien el idioma francés, mientras que luego se estará un mes en Francia, en una población cerca de Lourdes, para comenzar la inmersión lingüística profesional y cultural.
 
La formación en Francia será impartida por la academia Sup’Garcia y el alojamiento que se pone a disposición de los médicos en esta etapa es el de una habituación individual con una familia francesa. Mientras el médico se esté formando, recibirá un salario de 1.480,27 euros mensuales. A su fin, se firmará el contrato de doce meses de duración.
 
Los médicos contarán con otra serie de incentivos como acompañamiento durante los tres primeros meses para facilitar su integración, cursos de francés para la familia y ayuda en la búsqueda de empleo para su cónyuge, entre otros.
 
Los profesionales interesados en estas plazas deberán enviar su currículo por correo electrónico a la dirección agarcia64@sfr.fr teniendo que poner copia CC a eures.franciasuizabenelux@sepe.es Además, en el asunto se debe indicar ‘Médico Generalista DB’.

>> Te recomendamos: Master en dependencia y atención domiciliaria
http://www.mastermas.com/Noticias/html/N17182_F03052017.html

http://dronneetbelle.fr/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.