Personal al servicio de la Administración de justicia

Bolsa de trabajo. Médicos forenses, Gestión procesal y administrativa, Tramitación procesal y administrativa y Auxilio judicial al servicio de la Administración de justicia. Generalitat de Cataluña. El plazo para presentar solicitudes es desde el 16 al 30 de septiembre de 2017. Departamento de Justicia
Pau Claris, 81 (Casal Sant Jordi)
08010 Barcelona
Tel. 93 316 41 00
Fax 93 316 43 51
Webhttp://www.gencat.net/generalitat/cas/govern/estructura.htm

 

 

Proceso selectivo

BOLSA DE TRABAJO

 

Tipo de prueba

Valoración de méritos

 

Grupo

Otros grupos y titulaciones – Otros grupos y titulaciones

 

Titulación específica

Otros grupos y titulaciones

 

Requisitos específicos

– Gestión procesal y administrativa: Conocimientos de ofimática a nivel de usuario de tratamiento de textos con entorno gráfico.
– Tramitación procesal y administrativa: Conocimientos de mecanografía con una velocidad mínima de 220 pulsaciones por minuto en máquina de escribir o teclado de ordenador y conocimientos de medios ofimáticos a nivel de usuario de tratamiento de textos en entorno gráfico.

 

Requisitos generales

 

a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser mayor de 16 años y no haber llegado a la edad de jubilación forzosa. Para el cuerpo de auxilio judicial, ser mayor de 18 años.
c) Tener o estar en condiciones de obtener el título exigido para acceder a cada cuerpo de acuerdo con lo que establezca la convocatoria. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se tiene que estar en posesión de la documentación que acredita la homologación.
d) No sufrir ninguna enfermedad, ni limitación física o psíquica incompatible con el desarrollo de las funciones correspondientes. Las personas aspirantes que tengan la condición legal de personas con grado de discapacidad tienen que acreditar la compatibilidad funcional para ejercer las tareas encomendadas, mediante un dictamen expedido por el equipo multiprofesional competente.
e) No haber sido objeto de condena por delito doloso a penas privativas de libertad de más de tres años, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
f) No haber sido objeto de separación, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni encontrarse en situación de inhabilitación para desarrollar las funciones públicas, salvo que se haya sido debidamente rehabilitado.
g) No haber sido sancionado por falta muy grave o por dos faltas graves, siempre que la sanción no haya sido cancelada.
h) No haber sido objeto de destitución y exclusión a consecuencia de la tramitación de un procedimiento de rendimiento insuficiente o falta de capacidad del servicio de la Administración de justicia, previsto en la Orden JUS/250/2009, de 13 de mayo, por la que se regula la selección, la formación y el nombramiento del personal interino de los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de justicia en Cataluña.
i) No haber sido excluido por no haber superado el curso de formación o el periodo de prácticas de la convocatoria inmediatamente anterior, respecto del cuerpo en el cual se quiere acceder.
j) No incurrir en ninguna causa de incompatibilidad.

* Personas que tengan la condición legal de discapacitadas.

Las personas aspirantes que tengan la condición legal de discapacitadas hace falta que lo indiquen en la solicitud de participación tienen que acreditar la compatibilidad funcional para el desarrollo de las tareas encomendadas, mediante el dictamen oficial de discapacidad expedido por el equipo multiprofesional competente (ver artº 5.1.h).

 

Documentación / Información

 

* Solicitud para primer ingreso en bolsa.

– Las personas interesadas en formar parte de las bolsas de personal interino tienen que presentar el modelo de solicitud para acceder a la bolsa, las solicitudes de participación, que se tramitan EXCLUSIVAMENTE de forma ELECTRÓNICA, están disponibles en la página web de Trámites gencat http://web.gencat.cat/ca/tramits). El sistema facilita un código de usuario y contraseña para tramitar la solicitud de participación. Asimismo, el acceso al sistema permite tener conocimiento del estado en que se encuentra el procedimiento de selección.
– Las personas interesadas tienen que rellenar los diferentes apartados de la solicitud de participación de acuerdo con las instrucciones que van apareciendo en la aplicación informática y que corresponden a datos personales, cuerpo o cuerpos en los que desean trabajar, ámbitos territoriales y partidos judiciales escogidos, requisitos y méritos alegados. Los datos correspondientes al teléfono y dirección electrónica que figuren en la solicitud de participación se consideran como los únicos datos válidos a efectos de avisos y notificaciones.
-SÓLO tienen que presentar una solicitud en la que tienen que hacer constar el cuerpo o cuerpos de los que quieran formar parte, de acuerdo con los requisitos generales y específicos exigidos en la base 2 para cada cuerpo. En caso de que las personas interesadas presenten más de una solicitud, solo se tendrá en cuenta la última solicitud presentada.
– De acuerdo con lo que establece el artículo 4.3 de la Orden JUS/141/2017, de 5 de julio, las personas interesadas solo pueden solicitar pertenecer simultáneamente a las bolsas de personal interino de los cuerpos de gestión procesal y administrativa y de tramitación procesal y administrativa. Por lo tanto, las personas que quieran formar parte de la bolsa de personal interino del cuerpo de auxilio judicial no pueden presentar solicitud de participación para formar parte de las bolsas de personal interino de los cuerpos de gestión procesal y administrativa o de tramitación procesal y administrativa, al ser incompatible la pertenencia a la bolsa del cuerpo de auxilio judicial con la pertenencia a la bolsa de cualquiera de los otros dos cuerpos.
– Una vez rellenada, tramitada y registrada por vía telemática la solicitud, se considera presentada ante la Administración. Efectuada la tramitación y el registro de la solicitud, el sistema genera un documento en el que constan los siguientes datos: número de registro de entrada, fecha y hora de presentación, datos personales, datos académicos, ámbitos territoriales y partidos judiciales solicitados.

* Documentación que se tiene que adjuntar a la solicitud de participación o de actualización de datos.
– Se tiene que adjuntar, escaneada, la documentación que acredita los requisitos y méritos alegados, excepto el certificado médico, que será requerido a las personas interesadas de nuevo acceso en el momento de su nombramiento.
Con el fin de completar la información, las personas aspirantes tienen que rellenar las declaraciones pertinentes y otorgar, si así se considera, la autorización requerida para la obtención del certificado de antecedentes penales, de conformidad con la base 5.1.f.

* Opciones de ámbitos territoriales y partidos judiciales: (Ver artº 3.6 de la convocatoria) tienen que indicar como mínimo tres partidos judiciales.
Las personas interesadas en formar parte de la bolsa de personal interino del cuerpo de médicos forenses pueden optar por un ámbito territorial o más de uno correspondientes a las audiencias provinciales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, sin opción a excluir ningún grupo de los partidos judiciales que la integran.

 

Lugar de presentación

 

Tramitación Telemática.

Seguimiento
Fase: Convocatoria

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=yv61Z3CCh4N0m6LcTj2p2QP8LTkRGN6LG9xC16pDZWnTFXLGj3z1!686631394!1500971586015?id_emp=66036

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Cataluna/Sala-de-Gobierno/Ubicacion-y-telefonos/20160503-TSJ-Cataluna foto

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.