Personal de grupos de investigación

Hasta el jueves 22. Plan Propio de Investigación. Contratos de Personal con cargo a Proyectos con plazo abierto. Diversas titulaciones. Con ellos se trata de potenciar los recursos humanos dedicados a la investigación ,desde la etapa inicial de la carrera investigadora, Para cualquier duda se puede consultar la normativa de los contratos publicados en nuestra página: apartado ‘Normativa y calendario de publicación’

http://investigacion.ugr.es/pages/personal/contratos

Tablón de Anuncios del 12/01/2015
ANEXO CONVOCATORIA REFERENCIA
1 Contrato:
PROYECTO EUROPEO MyNewGut 3899
2 Contrato:
PROYECTO EUROPEO EARLY NUTRITION 3949
3 Contrato:
Grupo de investigación CTS-251 FORTALECIMIENTO 3950
4 Contrato:
Proyecto de investigación «FILOGEOGRAFIA Y CONSERVACION DE FLORA ENDEMICA DE HABITATS ISLA: ESPECIES IBERO-NORTEAFRICANAS DE MOEHRINGIA SECT PSEUDOMOEHRINGIA» ref. CGL2010-16357 3951
5 Contrato:
Grupo de investigación «FISICA NUCLEAR A ENERGIAS INTERMEDIAS» ref. FQM-225. Programa de fortalecimiento de las capacidades i d i de la universidad de Granada. 3952
6 Contrato:
Proyecto de Excelencia «El desarrollo de las habilidades lingüísticas y atencionales de niños en programas de educación bilingüe» ref. P12-CTS-2369 3953
7 Contrato:
Grupo de investigación «GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SEÑALES, TELEMÁTICA Y COMUNICACIONES» ref. TIC-123 3954
8 Contrato:
PROYECTO EUROPEO MyNewGut 3900
9 Contrato:
Proyecto Europeo MEMOLA 3955
10 Contrato:
Proyecto de investigación «Efecto de un programa de ejercicio físico sobre el cerebro, rendimiento cognitivo, académico en niños con sobrepeso/obesidad» Ref: DEP2013-47540-R 3956
11 Contrato:
Proyecto de investigación «Firmes Asfálticos para Temperaturas Extremas (FATE» ref. IPT-2012-0977-370000 3957
12 Contrato:
Proyecto de Excelencia (P12-RNM1514): » Instrumentos para la valoración de escenarios urbanos frente al cambio climático. MITIGA”. Grupo de Investigación, «Laboratorio de Planificación Ambiental» (LABPLAM), RNM-034 3958
13 Contrato:
RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO (RETICS 2012) 3959
14 Contrato:
Acciones complementarias de la Consejería de Innovación, Ciencias y Empresa concedida a OTRI-UGR 3960
15 Contrato:
Grupo de investigación «BIOLOGIA, BIOSISTEMATICA Y TAXONOMIA DE LA FLORA VASCULAR» ref. RNM-110 3961
16 Contrato:
Grupo de investigación «BIOLOGIA, BIOSISTEMATICA Y TAXONOMIA DE LA FLORA VASCULAR» ref. RNM-110 3962
17 Contrato:
Grupo de investigación «NEUROERGONOMIA» ref. HUM957 3963
18 Contrato:
Grupos de Investigación – Grupo RNM-180 Programa de Fortalecimiento 3964
19 Contrato:
Grupo de investigación «Estudio de las enfermedades hepáticas y cáncer colon rectal» ref. CTS-227. 3965
20 Contrato:
Grupo de investigación TEP025 3966
22 Contrato:
Grupo de investigación «GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN NANOELECTRÓNICA» TIC-216 (programa de fortalecimiento) 3968
23 Contrato:
Grupo de investigación «ESPECIFICACION, DISEÑO Y EVOLUCION DE SOFTWARE» TIC164 3969
24 Contrato:
Grupo de investigación ref. FQM207 3971
25 Contrato:
Grupo de Investigación de Neurociencia Cognitiva HUM-379. Con cargo a la ayuda recibida por el grupo en el programa de PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE I D i DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 3972
26 Contrato:
Grupo de Investigación «MODELOS DE DECISIÓN Y OPTIMIZACIÓN» ref. TIC 169 3973
27 Contrato:
Contrato de personal de apoyo técnico del proyecto “Sistema de Asistencia Inteligente al Ciudadano para la Movilidad Urbana Sostenible en Areas Metropolitanas” con referencia GGI3002IDIH 3974
28 Contrato:
Séptimo programa marco, proyecto MigRom: «The immigration of Romanian Roma to Western Europe: Causes, effects, and future engagement strategies». 4023
29 Contrato:
Grupo de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social. HUM 848

 ————

PLAN PROPIO DE INVESTIGACION 2015Descargar versión en PDF

 
La XXVII edición del Plan Propio de Investigación, correspondiente al año 2015, que el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación presenta a la comunidad universitaria es el fruto del trabajo desarrollado por los distintos equipos que han gestionado este Vicerrectorado a lo largo de sus veintisiete años de vigencia. Los programas que incluye el Plan Propio 2015 tratan de responder a las necesidades actuales que la Universidad de Granada tiene en materia de política científica e investigación, procurando siempre fomentar la investigación apoyando a nuestros científicos y grupos de investigación. Es objetivo prioritario del Plan Propio favorecer la formación y perfeccionamiento de los jóvenes investigadores, apostando por la potenciación de los recursos humanos dedicados a la investigación desde la etapa inicial de la carrera investigadora, por lo que a este fin se destina un elevado porcentaje del presupuesto.
Los diferentes programas que constituyen esta edición del Plan Propio 2015 tienen como objetivo complementar aquellas actuaciones de apoyo a la investigación promovidas por las distintas administraciones. Estas actuaciones se alinean con los objetivos de nuestra propuesta del Campus de Excelencia BioTic Granada que persigue en última instancia la mejora de la investigación hasta alcanzar niveles de excelencia internacional. Es importante destacar el carácter subsidiario y complementario de las acciones del Plan Propio 2015, en relación con las becas, ayudas y subvenciones que se conceden al amparo de convocatorias análogas en el contexto de los planes europeo, nacional y andaluz de investigación. En este sentido, al igual que en ediciones anteriores, el Plan Propio 2015 requiere, en muchos de sus programas, la cofinanciación de las ayudas concedidas por parte de grupos, proyectos, departamentos, institutos, empresas y otras instituciones.
DOCUMENTO COMPLETO
Subir
PLAN PROPIO DE INVESTIGACION 2015 (formato PDF)
Puede ver la convocatoria publicada en el BOJA de 23 de Diciembre de 2014.
SECCIONES
Subir
Incentivación de la Actividad Investigadora
Objetivos:
Ofrecer apoyo a grupos de investigación a través de proyectos de investigación, incentivar la participación de los investigadores en las convocatorias de proyectos de investigación internacionales y las actividades de intercambio, así como ofrecer ayudas a las revistas de la Universidad de Granada.
Programas:
Programa de proyectos de investigación precompetitivos
Programa de ayudas a la Internacionalización y a la preparación de proyectos de investigación internacionales
Programa de acciones integradas
Programa de ayudas a revistas de la Universidad de Granada
Potenciación de los Recursos Humanos
Objetivos:
Incrementar y potenciar los recursos humanos dedicados a la investigación, favoreciendo el desarrollo de la carrera investigadora en todas sus etapas.
Programas:
Programa de becas de iniciación a la investigación
A. Becas de iniciación a la investigación para estudiantes de grado
B. Becas de iniciación a la investigación para estudiantes de másteres oficiales
Programa de formación de Investigadores
A. Becas-­?contrato (FPU)
B. Contratos predoctorales cofinanciados con instituciones, empresas o entidades
Programa de contratos-­?puente
Programa de perfeccionamiento de doctores
Atracción de talento
Objetivos:
Incorporación de personal investigador especializado para el desarrollo de líneas de investigación estratégicas en la Universidad de Granada.
Programa:
Programa de proyectos de investigación para la incorporación de jóvenes
doctores a nuevas líneas de investigación en grupos de la Universidad de Granada
Movilidad y Perfeccionamiento de Personal Investigador
Objetivos:
Fomentar e incentivar la movilidad de los investigadores, la actualización y difusión de conocimientos y el intercambio científico.
Programas:
Programa de estancias breves en centros de investigación nacionales y extranjeros
Programa de estancias de investigadores de otros centros nacionales y extranjeros en departamentos e institutos o centros de investigación
Programa de organización de congresos, seminarios y jornadas de carácter científico-­?técnico
Programa de participación en congresos y reuniones científicas-­?técnicas de carácter internacional
Reconocimiento de la Actividad Investigadora
Objetivos:
Reconocer y recompensar la actividad investigadora de excelencia a través de premios “Universidad de Granada” en divulgación científica y en excelencia investigadora, además de ayudas para sabáticos.
Programas:
Programa de premios de investigación
A. Premio “Universidad de Granada” a la divulgación científica
B. Premio “Universidad de Granada” a trabajos de investigación de excelencia
Programa de sabáticos
Acciones Complementarias
Objetivos:
Apoyar económicamente a los Departamentos, Institutos, Grupos y Proyectos en la reparación de material científico y la utilización del Centro de Instrumentación Científica, en convenios bilaterales de colaboración entre la Universidad de Granada y otras instituciones, así como anticipos y financiación por objetivos a través de contratos-­?programa.
Programas:
Programa de reparación de material científico
Programa de ayudas para la utilización del C.I.C
Programa de acciones especiales
Programa de anticipos
Programa de contratos-­?programa

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.