Personal técnico de apoyo

Es habitual encontrar la contratación para apoyo en la realización de trabajos experimentales de laboratorio, relacionados con un proyecto de investigación. Damos cuenta hoy de la oferta del IMDEA ALIMENTACIÓN (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación). El boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
publica este tipo de plazas procedentes de institutos públicos y privados

REF. AI2018/017. Personal técnico de apoyo / Ayudante de Investigacion.

Convocatoria para la contratación temporal de personal técnico de apoyo / ayudante de investigación en la Fundación IMDEA Alimentación
Fecha inicio: 7 de septiembre de 2018
Fecha cierre: 21 de septiembre de 2018 (17:00 hora local)

PDF de la Convocatoria AI2018-017 (Fecha de publicación: 06/09/2018)

Formulario de solicitud

Descripción del trabajo Funciones principales:
– Apoyo en la realización de trabajo experimental de laboratorio relacionado con
el proyecto.
– Colaboración en el mantenimiento del orden y funcionamiento operativo del
laboratorio donde se desarrolle el Proyecto (generación y control de reactivos
comunes, mantenimiento de inventarios, etc…).
– Apoyo en la gestión de compras y aprovisionamiento de las existencias
(reactivos, material fungible, etc..) para el desarrollo del proyecto.
Perfil del puesto: Ayudante de investigación/Técnico de Laboratorio con conocimiento y técnicas
de biología celular y molecular. Experiencia en gestión de laboratorio.
Formación Académica:
* Titulación mínima requerida:
Licenciado/a en Biología, Bioquímica o Farmacia con amplio conocimiento y
experiencia en técnicas de biología molecular y celular.
En el caso de estar en posesión de un título académico extranjero, se
deberá disponer de la correspondiente credencial de homologación al título
equivalente en España, expedida por el órgano competente para el
reconocimiento de títulos y cualificaciones extranjeras de educación en el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
6
Cualificaciones Experiencia profesional:
* Experiencia mínima requerida y demostrable:
Experiencia mínima de al menos dos años en laboratorios de biología molecular y
celular.
* Otros méritos cv a valorar:
– Experiencia en control de stock y realización pedidos de material y reactivos de
laboratorio.
– Técnicas de Biología Celular: mantenimiento de líneas en cultivo, congelación,
preparación de medios, transfección, transformación, inmunocitoquímica,
citometría, microscopia de epifluorescencia y confocal.
– Técnicas de Biología Molecular: electroforesis de DNA, clonaje, digestión con
enzimas de restricción, ligaciones, transformación en bacterias, PCRs, Northern
blot.
– Técnicas generales de laboratorio: Cuantificación de proteínas, Western blot,
Análisis cuantitativo y cualitativo de ácidos nucleicos
– Manejo de modelos animales y técnicas histológicas: preparación de cortes
histológicos y tinciones inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas
– Se valorará la contribución en publicaciones científicas y comunicaciones a
congresos internacionales.
– Habilidades informáticas: Informática a nivel de usuario (se requiere saber
utilizar Excel y Word),
– Conocimiento de inglés.
Competencias:
Orientación a resultados, con alta proactividad, responsable. Capacidad de
organización con iniciativa y capaz de trabajar sin supervisión.
Capacidad de observación y atención al detalle. Metódico en su trabajo.
Capacidad de trabajo en equipo.

https://www.food.imdea.org/careers/research-technician-personnel

Foto yinia . Facultad de Ciencias

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.