Personal técnico de cooperación

Convocatoria. Bases. Programa.  Entre sus funciones, participará en el diseño, gestión y desarrollo de las acciones de cooperación técnica (pasantías y/o asistencias técnicas), enmarcadas en los acuerdos que el Ayuntamiento tenga suscritos con municipios de terceros países.

Técnico-a de Cooperación

Organismo

València
Plaza del Ayuntamiento, 1
Tel:963525478
Fax:963944379

Dirección web
https://www.boe.es/boe/dias/2018/10/16/pdfs/BOE-A-2018-14138.pdf

Plazo

ABIERTO. 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado, de 16/10/2018

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

Tipo de prueba
Oposición

Grupo

A2 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

Titulación
Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

Requisitos generales

a) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
b) Poseer la nacionalidad española o, tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea o la de cualquiera de aquellos estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras en los términos en que ésta se halla definida en el tratado constitutivo de la Unión Europea; ser cónyuge de los/las españoles/as y de las y los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, o ser sus descendientes o los de su cónyuge menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
c) Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones de los puestos de trabajo afectados.
d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
e) Estar en posesión de la titulación exigida

Tasa ordinaria
41,41 €
Descripción de la tasa

El pago de los derechos de examen se hará por ingreso bancario en la cuenta número. ES30-2038-8814-676000008804 de Bankia, efectuado directamente o por transferencia .

Exención / Reducción tasas

EXENCIÓN/BONIFICACIÓN

1. Tendrán derecho a una bonificación en la cuota íntegra de la tasa los sujetos pasivos que ostenten la condición de miembro de familia numerosa en la fecha en que se finalice el plazo para formular la solicitud de participación en el proceso selectivo.
Los porcentajes de bonificación serán los siguientes:
– Categoría General: 50% de bonificación en la cuota íntegra.
– Categoría Especial: 100% de bonificación en la cuota íntegra.
Los beneficiarios deberán acompañar a la instancia de solicitud de participación en las correspondientes pruebas, fotocopia del Título de familia numerosa, debidamente compulsado.

2. Tendrán derecho a una bonificación del 50% en la cuota íntegra de la tasa los sujetos pasivos siguientes:
– Las personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
– Las personas que figurasen como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria.
Serán requisitos para el disfrute de la bonificación que, en el plazo indicado, no hubieren rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo
interprofesional. La certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo.
En cuanto a la acreditación de las rentas se realizará mediante la aportación en copia de la declaración anual del IRPF de aquella parte correspondiente a ingresos del contribuyente del año anterior de que se trate, o certificado acreditativo de no haber presentado declaración del IRPF.
Ambos documentos deberán acompañarse a la solicitud.

Número de plazas

1

Documentación / Información
Las instancias solicitando tomar parte en la presente convocatoria se dirigirán a la Alcaldía del Ayuntamiento de València
A la instancia se acompañará resguardo del ingreso bancario donde se hará constar la convocatoria a que corresponde el ingreso.

Lugar de presentación

En la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Enlaces de interés

Información en web organismo

http://valencia.es/ayuntamiento/oposiciones.nsf/vCategoriasAcctodas/46D5163E5B30C5C4C12582D30035A834?OpenDocument&lang=1&nivel=11_1&bdorigen=

[Bases]….

Las funciones propias del puesto de trabajo correspondiente a la
categoría profesional (subrupo A2), y además las siguientes:
– Participar en la elaboración de las convocatorias anuales de subvenciones
para la financiación de proyectos de Cooperación al Desarrollo,
Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo y la
Ciudadanía Global.
– Colaborar en la revisión de los proyectos presentados a las diferentes
convocatorias de subvenciones municipales impulsadas desde
este programa de cooperación.
– Aportar información técnica para la gestión de los expedientes
administrativos que se generan desde este programa, relacionados
con actividades propias del área de cooperación, convenio y /o renovación
de los mismos, subvenciones directas, acuerdos de cooperación
técnica, etc.
– Participar en el diseño, gestión y ejecución de las diferentes acciones
de sensibilización y visibilización de la cooperación al desarrollo
municipal.
– Participar en la organización de jornadas, seminarios y demás acciones
formativas organizadas desde este programa.
– Colaborar en el diseño y organización de la Jornada anual de encuentro
con las ONGD del municipio.
– Participar en las acciones de seguimiento y evaluación de los proyectos
en terreno que hayan sido cofinanciados por el Ayuntamiento
de Valencia.
– Participar en la planificación anual de actuaciones del Programa de
Cooperación, así como en el seguimiento y evaluación anual de las
acciones ejecutadas.
– Colaborar en las gestiones derivadas del funcionamiento del Consejo
Municipal de Cooperación.
– Mantener coordinación con el personal técnico de las ONGD que
desarrollan actuaciones en el ámbito municipal.
– Participar en el diseño, gestión y desarrollo de las acciones de
cooperación técnica (pasantías y/o asistencias técnicas), enmarcadas
en los acuerdos que el Ayuntamiento tenga suscritos con municipios
de terceros países…

 

Impresos asociados
Dirección web
https://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll?LO=00000001a6b7c8d900000005000000280000192a434eb4ba000000000001000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000&type=application/pdf000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000&type=application/pdf

Fecha de publicación
23/07/2018

Medio de publicación
Boletín Oficial de la Provincia de Valencia -141

http://www.valencia.es/ayuntamiento/cooperacion.nsf/vDocumentosTituloAux/Cooperación al Desarrollo?opendocument&lang=1&nivel=7

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.