Plan Abierto de Empleabilidad y Emprendimiento

Desde el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, se lanza un proceso participativo para poder recoger propuestas concretas y redefinir programas en el ámbito de la Empleabilidad y el Emprendimiento. Se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad universitaria, al tejido empresarial, a las instituciones públicas y a la sociedad en general.

El proceso cuenta con el concurso directo del Centro de Empleo y Prácticas y de UGR Emprendedora, con el soporte y coordinación de Medialab UGR, que ha ayudado a diseñar y ejecutar procesos similares a lo largo de los últimos años.

El objetivo de esta acción es revisar las acciones realizadas hasta el momento, contrastar nuestras propuestas y recabar, en contacto directo con nuestros usuarios y socios, las mejores medidas específicas que podemos poner en marcha a lo largo de los próximos 6 años de mandato. El tipo de políticas universitarias a las que nos referimos requiere el concurso de un amplio conjunto de actores, desde estudiantado y egresados o los equipos de dirección y gestión en centros de la UGR, hasta las empresas o las instituciones públicas, pasando por la sociedad en su conjunto. Es por ello que consideramos clave activar este instrumento de inteligencia colectiva al inicio del mandato de gestión para marcar un nuevo enfoque e impulso en nuestro trabajo colectivo. Como resultado obtendremos un banco de buenas prácticas que permitirá generar recursos para el futuro.

Este enfoque integral busca enriquecer el proceso participativo y garantizar la representación de todas las voces relevantes.

Estas son alguna temáticas que hemos identificado como clave en nuestra acción. Están abiertas en todo caso a las propuestas que nos podáis dejar a través del formulario: Formación y competencias; Orientación profesional y mentoría; Emprendimiento y creación de empresas; Conexión con el sector empresarial y otras instituciones públicas y del tercer sector; Responsabilidad social y sostenibilidad; Internacionalización; Políticas de igualdad y accesibilidad; Intermediación laboral; Innovación social; Innovación pública; etc

Revisa en la web de Medialab las fases de este proceso y la información completa de las temáticas objeto de este proceso.

Ayúdanos a mejorar la Universidad de Granada ¡Participa completando este formulario tantas veces como tantas propuestas distintas tengas!

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.