Va por centros. Orientación profesional a la carta

empleo /UGR realiza un amplio despliegue de jornadas y talleres durante los meses de marzo y abril que nos llevan a los grados de Farmacia, Nutrición y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Estadística o Química. Currículum, entrevista, competencias para el empleo y las prácticas o herramientas de búsqueda son algunas de las materias incluidas en las charlas del personal técnico del CPEP, que irá recorriendo varias facultades. También destacamos las interesantes charlas en Traducción donde seguiremos el camino del traductor audiovisual, las Escuelas Oficiales de Idiomas o «Cuando la traducción viste de Prada»… Consulta fechas y todos los programas.

_

Empezamos por la Facultad de Farmacia.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Confe_17mar2022_Farmacia_page-0001-1024x724.jpg

Taller CURRÍCULUM
Día: 17 de marzo, de 14:30 a 15:30 h
Ponente: Antonio Lozano Ortega

Taller ENTREVISTA
Día: 31 de marzo, de 14:30 a 15:30 h.
Ponente: Rosa Castilla Ríos

Coordina:
Beatriz Clares Naveros. Profesora Titular Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad de Granada.


_

Grado en Química. Talleres presenciales:

    – Salidas profesionales de la Química. 18 de marzo. Rosa Castilla

    – Competencias para el empleo y prácticas. 25 de marzo. Rafael Peregrín

    – Herramientas debúsqueda de empleo. 1 de abril. Antonio Lozano

    – Procesos de selección. 22 de abril. Fran Valero

Responsable:

Dr. Oscar Ballesteros. Coordinador del Grado en Química Facultad de Ciencias – Universidad de Granada Avda. Fuentenueva s/n, CP 18071

_

Taller en Estadística

Viernes, 18 de marzo12:00 – 2:00pm Descripción: Herramientas y recursos web (Antonio Lozano).

Francisco Javier Alonso Morales.

Coordinador del Grado en Estadística. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Facultad de Ciencias Avda. Fuentenueva s/n 18071 Universidad de Granada. Tfno: (+34) 958243154.  web: http://www.ugr.es/~falonso

Y por último en Traducción XV JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

(JOP)

17 y 18 de marzo 2022

JUEVES 17 DE MARZO

9.00

Inauguración de las Jornadas a cargo del Decano Enrique Quero

9.15

Salidas profesionales de la traducción e interpretación de lengua de signos

Mª Asunción Pérez de Zafra Arrufat, investigadora posdoctoral Margarita Salas.

10.30

Ofertas de másteres en Traducción e Interpretación profesional de la UGR

Arianne Reimerink  y Jesús de Manuel Pérez, coordinadores de los másteres de la FTI.

DESCANSO

12.00  

De las aulas a las pantallas: el camino del traductor audiovisual

Diego Parra, traductor audiovisual.

13.15

Salidas y posibilidades de la localización de videojuegos: un sector en constante cambio

Ramón Méndez, doctor universitario en Traducción & Paratraducción de videojuegos.

DESCANSO

16.00

Consejos para iniciarse en el mundo laboral con éxito

Tatiana Carrasco, traductora autónoma.

17. 30

Herramientas y recursos en red para la búsqueda de empleo

Antonio Lozano, Técnico en Orientación Laboral (CPEP).

DESCANSO

19.30

Por qué, para qué y cómo ser profesor/a de Escuelas Oficiales de Idiomas

Pilar Martín, directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.

18 DE MARZO DE 2022

9.30

Cuando la traducción viste de Prada: cómo traducir en el ámbito de la moda

Beatriz Puerta, traductora especializada en el ámbito de la moda. 

11.00

¿Se puede vivir de la audiodescripción?

Alicia Borrás, audiodescriptora autónoma.

DESCANSO

13.00

La luz al final del grado.

Ricardo Rodríguez, traductor autónomo.

DESCANSO

16.00

¿Y ahora, qué? Desarrollo profesional y servicios lingüísticos (en los años COVID)

Elisa Calvo, profesora e investigadora de la UPO

17.30

La creatividad como instrumento de empleabilidad: competencia, contexto y proyección para el traductor/transcreador

Marián Morón, profesora e investigadora de la UPO

DESCANSO

19.30

Actualidad y posible evolución de la realidad profesional en interpretación. 

Rafael Porlán, profesor asociado de la UCO desde 2008 e intérprete   

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.