PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN EMPRESAS QUE SE ENCUENTREN EN UN PROCEDIMIENTO DE REGULACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN DE LA RECTORA DE 2 DE MARZO DE 2021

Descargue la resolución en PDF


__________

El 4 de junio de 2020 fue dictada la Resolución de la Rectora a los efectos de reanudar las prácticas académicas externas de manera presencial. En la misma se establece que “Sólo se autorizarán nuevas prácticas académicas externas, presenciales o no presenciales, en empresas que no se encuentren en un procedimiento de regulación de empleo (ERTE/ERE), excepto si este está ligado a una parte específica de la empresa, no relacionada con la práctica a desarrollar. A las empresas se les exigirá una declaración responsable de no estar inserta en un ERTE/ERE y, en su caso, deberán garantizar la tutela efectiva del estudiante con arreglo al proyecto formativo”, con el fin de facilitar la realización de las prácticas académicas externas curriculares.

La compleja situación derivada de la pandemia que nos asiste dificulta al estudiantado la realización de las prácticas académicas externas curriculares, prácticas que se configuran como actividades académicas integrantes del Plan de Estudios de que se trate y que, en consecuencia, han de cursar obligatoriamente. A los efectos de facilitar la realización de dichas prácticas,

RESUELVO la adopción de las siguientes medidas:

Primera. Se autoriza la realización de prácticas académicas externas curriculares, presenciales o no presenciales, en empresas que puedan estar inmersas en un procedimiento de regulación de empleo (ERTE/ERE).

Segunda. Las prácticas académicas externas extracurriculares, presenciales o no presenciales, continuarán sin poder realizarse en empresas que se encuentren en un procedimiento de regulación de empleo (ERTE/ERE), excepto si este está ligado a una parte específica de la empresa, no relacionada con la práctica a desarrollar, exigiéndole a las empresas una declaración responsable de no estar inserta en un ERTE/ERE y, en su caso, garantizarán la tutela efectiva del estudiante con arreglo al proyecto formativo.

Tercera. Esta resolución entrará en vigor el día 2 de marzo de 2021.

Granada, a 2 de marzo de 2021 LA RECTORA
Fdo. Pilar Aranda Ramírez

_________

__________________________

Sede del Rectorado de la UGR.

En el edificio del Rectorado está el despacho oficial de la Rectora y su equipo de gobierno. Se encuentra en el Hospital Real, un histórico lugar de la ciudad de Granada realizado por mandato de los Reyes Católicos y construido a partir del siglo XVI. Originalmente sirvió como tal hospital, luego de hospicio e incluso como cárcel. En 1961 fue adquirido por el entonces Ministerio de Educación Nacional y a partir de 1970 pasó a dominio de la Universidad. Es la sede central de la Universidad de Granada, para uso del Rectorado y otros servicios universitarios desde fines de los años setenta.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.